¡Ya estamos en

Concepción y Valdivia!

¡Ya estamos en Concepción y Valdivia!

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • SERVICIOS
    • +60 ACTIVOS
    • Acompañamiento
    • Acompañamiento Telefónico
    • CUIDADO
    • TRANSPORTE
  • LO QUE DICEN DE NOSOTROS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • SOLICITE INFORMACIÓN

¿Cómo integrar a los adultos mayores en navidad?

11 diciembre, 2017 por Valentina Arriagada en Familia, Seguridad, Vejez activa, vida diaria y vejez
¿Cómo integrar a los adultos mayores en navidad?

Descubre diferentes actividades para realizar en familia y compartir con personas de la tercera edad.

Para muchas personas la navidad es una de las fechas más relevantes del año, porque se reúnen los miembros de toda la familia, como los abuelos, padres, tíos y hermanos, para compartir un momento cálido y de reflexión.

Así como los niños, los adultos mayores también disfrutan de esta época, porque pueden expresar su cariño y buenos deseos a aquellos que han formado parte de sus vidas y realizar panoramas divertidos con sus parientes.

Es esencial que incentivemos a las personas mayores para que encuentren su espacio y participen socialmente en este tipo de celebraciones, entregándoles oportunidades para que se mantengan activos y sobre todo, haciéndolos sentir queridos y respetados.

A continuación, te presentamos algunas actividades recreativas para disfrutar de las fiestas en compañía de los adultos mayores:

1. Decorar el hogar: Armar el árbol de navidad o decorar la casa junto a tu ser querido, es una buena forma de involucrarlos, porque los harás sentir participativos y especiales. Además, puedes realizar distintos juegos, como por ejemplo, adivinar la cantidad de adornos que hay en el árbol.

2. Cantar villancicos: Hay una gran cantidad de canciones navideñas tradicionales que son conocidas para la mayoría de las personas, por lo que puede resultar interesante imprimir las letras en tamaño grande para cada integrante del hogar y cantarlas en conjunto.

3. Cocinar en familia: Hacer participar al adulto mayor con la preparación de la cena o alguna otra receta, como galletas de jengibre o pan de pascua, es muy importante para que sienta integrado. Al mismo tiempo, puedes pedirle que cuente cuáles eran sus comidas favoritas de cuando era pequeño.

4. Contar historias: Incentiva a todos tus parientes y sobre todo a las personas mayores a que cuenten alguna anécdota o historia navideña que haya sido importante en su infancia. La idea es que todos compartan sus recuerdos, disfruten un momento de alegría y mantengan su mente activa.

5. Salir a caminar: Pasear por el barrio para ver la iluminación y los adornos navideños, puede resultar un buen panorama familiar. Además de ser un buen ejercicio físico para las personas mayores, también disfrutarán las hermosas decoraciones.

6. Manualidades: Dibujar, pintar, pegar, colorear para poder crear tarjetas navideñas siempre es una alternativa atractiva para que lo realicen los adultos mayores. Además, pueden hacer otras creaciones como guirnaldas para las paredes, figuras para el pesebre y adornos para el árbol de navidad.

La familia y el entorno más cercano del adulto mayor juegan un rol fundamental para mejorar la calidad de vida de ellos, ánimo y bienestar, terminando con el aislamiento o soledad que puedan sentir principalmente durante las fiestas navideñas.

¡Te invitamos a compartir las recomendaciones con tus amigos, familiares y seres queridos!

 Otros artículos que pueden ser de tu interés:

- Casa segura para tu ser querido mayor.
– El primer paso es dar cariño a los adultos mayores.
– 8 juegos para trabajar la memoria.

familia navidad vejez vejez activa

Article by: Valentina Arriagada

Tweet
Comparte
Pin it
Artículo anterior“El primer paso es dar cariño a los adultos mayores” Artículo Siguiente8 consejos para cuidar a tus padres mayores en el verano
También te puede interesar
3 ACTIVIDADES COGNITIVAS PARA TRABAJAR LA MEMORIA EN PERSONAS MAYORESOsteoporosis: ¿Qué es y cómo prevenirla?

Leave A Reply: Cancel Reply

(this will not be shared)

(optional field)

No comments yet.

  • Populares
  • Recientes
  • Comments
  • Coronavirus: ¿Cómo proteger a los adultos mayores?

     Coronavirus: ¿Cómo proteger a los adultos mayores?

  • ¿Cuáles son los beneficios de caminar para las personas mayores?

     ¿Cuáles son los beneficios de caminar para las personas mayores?

  • Actividades para mantenerse motivado durante la vejez

     Actividades para mantenerse motivado durante la vejez

  • La importancia del autocuidado en la tercera edad

     La importancia del autocuidado en la tercera edad

  • ¿Cómo cuidar la salud bucal en la tercera edad?

     ¿Cómo cuidar la salud bucal en la tercera edad?

  • 5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES

     5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES

  • 3 ACTIVIDADES COGNITIVAS PARA TRABAJAR LA MEMORIA EN PERSONAS MAYORES

     3 ACTIVIDADES COGNITIVAS PARA TRABAJAR LA MEMORIA EN PERSONAS MAYORES

  • 3 TIPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA QUE AYUDAN A MEJORAR EL EQUILIBRIO

     3 TIPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA QUE AYUDAN A MEJORAR EL EQUILIBRIO

  • Evitemos los resfriados estacionales

     Evitemos los resfriados estacionales

  • Los beneficios del ejercicio aeróbico en las personas mayores

     Los beneficios del ejercicio aeróbico en las personas mayores

  • ¿Cómo viajar con un adulto mayor? 9th enero 2018

     ¿Cómo viajar con un adulto mayor?

  • ¿Qué precauciones deben tomar los conductores mayores? 4th septiembre 2018

     ¿Qué precauciones deben tomar los conductores mayores?

  • Cuídate mientras cuidas a tus padres 10th marzo 2016

     Cuídate mientras cuidas a tus padres

  • 5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES 28th febrero 2023

     5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES

  • Mi mamá no se quiere duchar 16th mayo 2016

     Mi mamá no se quiere duchar

QUIENES SOMOS


Somos un grupo de personas dedicadas, con pasión y profesionalismo, a prolongar y proteger la vitalidad de las personas mayores.

Santiago: +562 2929 7969 | + 569 5858 5278 | Amapolas 1290 Of. 1010, Providencia | contacto@liv-up.cl

Va Región, Concepción y Valdivia: +569 5858 5278 | contacto@liv-up.cl