¡Ya estamos en

Concepción y Valdivia!

¡Ya estamos en Concepción y Valdivia!

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • SERVICIOS
    • +60 ACTIVOS
    • Acompañamiento
    • Acompañamiento Telefónico
    • CUIDADO
    • TRANSPORTE
  • LO QUE DICEN DE NOSOTROS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • SOLICITE INFORMACIÓN

Mantenerse activo/a cuando tiene demencia

12 enero, 2017 por Yazna Gutiérrez en Vejez activa
Mantenerse activo/a cuando tiene demencia

Está siendo difícil convencer a tu ser querido mayor que haga ejercicio? Si pasa horas enteras sentado en su sillón favorito, y consideras que su vida sedentaria no le hace ningún favor, tienes toda la razón.

Por qué darse la molestia?
Muchas personas con demencia parecen perfectamente contentas con estar sentadas todo el día. Pero si bien descansar es siempre una buena idea, también lo es la actividad física. No sólo mejorará su salud física sino también su salud mental.

Beneficios de moverse más
1. Es bueno para el corazón y puede reducir la presión arterial alta.
2. Mantiene huesos y músculos fuertes, facilitando la movilidad e independencia.
3. Mejora el sueño.
4. Puede reducir el riesgo de caídas al mejorar la fuerza muscular y el equilibrio.
5. Mejora la autoconfianza y reduce la soledad especialmente si se hace ejercicio con otras personas.
6. Puede calmar la ansiedad y los paseos errantes.

No te inquietes si tu ser querido parece reticente a moverse. Intenta descubrir por qué. Tal vez ha perdido autoconfianza o tiene temor de caer. Transmítele confianza diciéndole que está seguro contigo (o con la persona que lo cuida) y si es necesario intenta usar un bastón o un “burrito” para que se sienta más cómodo y seguro. Si salen fuera de casa, asegúrate de que esté vestido adecuadamente para mantenerse abrigado y cómodo.

Tres hechos contundentes
1. Hacer ejercicio suave diario -30 minutos, 6 días a la semana- es tan bueno para los mayores como dejar de fumar.
2. El ejercicio regular puede potenciar partes del cerebro que se han encogido con la edad. Si estás preocupada por tu propia memoria, también puedes reducir el riesgo de desarrollar demencia haciendo caminatas rápidas de 30-40 minutos 3 veces a la semana.
3. Existe un tipo de ejercicio particularmente útil para prolongar la movilidad e independencia: ejercicio de fuerza muscular o entrenamiento de resistencia. Se trata de actividad física con peso o resistencia para trabajar los músculos. Algunas opciones son subir escaleras, caminar en subida, cargar bolsas de compra, jardinear, o entrenar con pesas.

Reglas doradas del ejercicio en personas con demencia
• Que sea simple: Un plan de cuidado diario debe incluir actividad física. Podría ser tan simple como caminatas de 15 minutos, hacer alguna tarea hogareña o jardinear suavemente.
• Que sea entretenido: Qué le gustaba hacer antes? Bailar, nadar o caminar? Puede ser más fácil retomar una actividad previa. Por ejemplo, podrían planificar ir al taller de baile de la municipalidad y así no sólo reforzar musculatura y flexibilidad, sino también enriquecer su vida social. El nado supervisado también puede ser una gran actividad y un relajante natural. Mantén una mente abierta!

Y qué pasa si….
• No hay mucho dinero?…La actividad física no tiene por qué costar mucho. Un par de zapatillas decente es todo lo que se requiere para caminar y muchos municipios organizan actividades de ejercicio gratis o a muy bajo costo para los mayores.
• Ya no tiene tanta movilidad?…No permitas que eso sea obstáculo. Si la persona mayor de tu interés usa silla de ruedas o está muy frágil para estar de pie por mucho tiempo, existen programas de ejercicio sentado. Con una mirada positiva podrías sorprenderte de todo lo que hay disponible.

Darse la molestia de insistir suavemente, de convencer de a poco, sobre la importancia del ejercicio es otra –de muchas- señal de amor por tu ser querido. Juégatela!

actividades para adultos mayores adulto mayor inactivo ejercicio envejecimiento activo mantenerse activo prevención en la vejez

Article by: Yazna Gutiérrez

Tweet
Comparte
Pin it
Artículo anteriorPor qué creé Liv Up Artículo SiguienteVestirse: ¿desafío cotidiano?
También te puede interesar
3 ACTIVIDADES COGNITIVAS PARA TRABAJAR LA MEMORIA EN PERSONAS MAYORES¿Cómo mantener la vida social en tiempos de pandemia?

Leave A Reply: Cancel Reply

(this will not be shared)

(optional field)

No comments yet.

  • Populares
  • Recientes
  • Comments
  • Coronavirus: ¿Cómo proteger a los adultos mayores?

     Coronavirus: ¿Cómo proteger a los adultos mayores?

  • ¿Cuáles son los beneficios de caminar para las personas mayores?

     ¿Cuáles son los beneficios de caminar para las personas mayores?

  • Actividades para mantenerse motivado durante la vejez

     Actividades para mantenerse motivado durante la vejez

  • La importancia del autocuidado en la tercera edad

     La importancia del autocuidado en la tercera edad

  • ¿Cómo cuidar la salud bucal en la tercera edad?

     ¿Cómo cuidar la salud bucal en la tercera edad?

  • 5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES

     5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES

  • 3 ACTIVIDADES COGNITIVAS PARA TRABAJAR LA MEMORIA EN PERSONAS MAYORES

     3 ACTIVIDADES COGNITIVAS PARA TRABAJAR LA MEMORIA EN PERSONAS MAYORES

  • 3 TIPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA QUE AYUDAN A MEJORAR EL EQUILIBRIO

     3 TIPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA QUE AYUDAN A MEJORAR EL EQUILIBRIO

  • Evitemos los resfriados estacionales

     Evitemos los resfriados estacionales

  • Los beneficios del ejercicio aeróbico en las personas mayores

     Los beneficios del ejercicio aeróbico en las personas mayores

  • ¿Cómo viajar con un adulto mayor? 9th enero 2018

     ¿Cómo viajar con un adulto mayor?

  • ¿Qué precauciones deben tomar los conductores mayores? 4th septiembre 2018

     ¿Qué precauciones deben tomar los conductores mayores?

  • Cuídate mientras cuidas a tus padres 10th marzo 2016

     Cuídate mientras cuidas a tus padres

  • 5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES 28th febrero 2023

     5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES

  • Mi mamá no se quiere duchar 16th mayo 2016

     Mi mamá no se quiere duchar

QUIENES SOMOS


Somos un grupo de personas dedicadas, con pasión y profesionalismo, a prolongar y proteger la vitalidad de las personas mayores.

Santiago: +562 2929 7969 | + 569 5858 5278 | Amapolas 1290 Of. 1010, Providencia | contacto@liv-up.cl

Va Región, Concepción y Valdivia: +569 5858 5278 | contacto@liv-up.cl