¡Ya estamos en

Concepción y Valdivia!

¡Ya estamos en Concepción y Valdivia!

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • SERVICIOS
    • +60 ACTIVOS
    • Acompañamiento
    • Acompañamiento Telefónico
    • CUIDADO
    • TRANSPORTE
  • LO QUE DICEN DE NOSOTROS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • SOLICITE INFORMACIÓN

Los beneficios de la estimulación cognitiva

1 septiembre, 2017 por Valentina Arriagada en Demencia, Desafíos en el cuidado, Familia
Los beneficios de la estimulación cognitiva

Conoce cómo las actividades y ejercicios contribuyen en la salud mental de los adultos mayores.

Las acciones que realizamos cotidianamente para desenvolvernos en la sociedad, como pensar, aprender, percibir, recordar y hablar, son posibles gracias a las funciones cognitivas que poseemos y que nos permiten llevar a cabo cualquier tarea.

Sin embargo, hay factores como el envejecimiento o enfermedades degenerativas, que pueden afectar esta capacidad e intervenir considerablemente en la calidad de vida de los adultos mayores. Es por esto, que implementar un programa de estimulación cognitiva, juega un rol significativo en la prevención del deterioro mental y demencia.

Todas las intervenciones multidisciplinarias que están dirigidas al funcionamiento de la memoria, lenguaje, atención, concentración y razonamiento, tienen múltiples beneficios para estimular y mejorar las potencialidades de las personas de la tercera edad.

Entre las principales ventajas que aporta la estimulación cognitiva, cabe destacar que:

1) Mejora la calidad de vida: estimular el cerebro ayuda a mantener las habilidades cognitivas, preservar su funcionalidad y por ende, beneficia la vida diaria de las personas.
2) Retrasa evolución de enfermedades: disminuye el riesgo de desarrollar Alzheimer y de llegar a las etapas de mayor gravedad.
3) Mejora los niveles de plasticidad neuronal: el cerebro humano es moldeable, por lo que cuanto más se estimule, se evitará la rigidez.
4) Incrementa las funciones cerebrales: las técnicas de psicoestimulación benefician una parte concreta del cerebro.
5) Previene pérdida de la memoria.
6) Potencia la autonomía en los quehaceres diarios y la autoestima.
7) Mejora la interacción con el entorno y evita el aislamiento.
8) Disminuye la ansiedad, estrés y confusión.

Actividades de estimulación cognitiva

El desarrollo de sesiones o ejercicios principalmente ayudan a ejercitar la agilidad mental de las personas con demencia, los mantienen en contacto con la realidad y mejoran su capacidad de concentración.

 Algunas prácticas para impulsar las habilidades en los adultos mayores son:

- Leer.
– Memorizar refranes.
– Ordenar frases.
– Identificar palabras en sopa de letras.
– Armar puzzles.
– Localizar palabras en un texto.
– Realizar ejercicios de repetición.

Es significativo contar con una diversidad de materiales u objetos, como juegos de estrategia, láminas de imágenes y cuadernos de ejercicios, porque disminuye la monotonía y aumenta la motivación de la persona.

Hay muchas actividades que ayudan a estimular la capacidad cognitiva, pero lo más importante es compartir con ellos, darles amor, comprensión y hacerlos sentir útiles.

Además, es trascendental apoyarse en profesionales especializados o programas de atención para llevar a cabo una evaluación neuropsicológica de cada persona, dirigida a establecer un diagnóstico y así, seleccionar tareas adaptadas a sus necesidades.

¿Qué te pareció este tema? Te invitamos a compartir esta información con tus amigos y seres queridos.

 

Otros artículos que pueden ser de tu interés:
• Vestirse: ¿desafío cotidiano?.
• Casa segura para tu ser querido mayor.
• Mantenerse activo/a cuando tiene demencia.

actividades para adultos mayores adultos mayores con demencia cuidador familiar envejecimiento activo prevención en la vejez

Article by: Valentina Arriagada

Tweet
Comparte
Pin it
Artículo anterior5 cosas que debes saber si tienes un ser querido con demencia Artículo Siguiente¿Cómo comunicarse con una persona con demencia?
También te puede interesar
3 ACTIVIDADES COGNITIVAS PARA TRABAJAR LA MEMORIA EN PERSONAS MAYORES¿Cómo mantener la vida social en tiempos de pandemia?

Leave A Reply: Cancel Reply

(this will not be shared)

(optional field)

No comments yet.

  • Populares
  • Recientes
  • Comments
  • Coronavirus: ¿Cómo proteger a los adultos mayores?

     Coronavirus: ¿Cómo proteger a los adultos mayores?

  • ¿Cuáles son los beneficios de caminar para las personas mayores?

     ¿Cuáles son los beneficios de caminar para las personas mayores?

  • Actividades para mantenerse motivado durante la vejez

     Actividades para mantenerse motivado durante la vejez

  • La importancia del autocuidado en la tercera edad

     La importancia del autocuidado en la tercera edad

  • ¿Cómo cuidar la salud bucal en la tercera edad?

     ¿Cómo cuidar la salud bucal en la tercera edad?

  • 5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES

     5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES

  • 3 ACTIVIDADES COGNITIVAS PARA TRABAJAR LA MEMORIA EN PERSONAS MAYORES

     3 ACTIVIDADES COGNITIVAS PARA TRABAJAR LA MEMORIA EN PERSONAS MAYORES

  • 3 TIPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA QUE AYUDAN A MEJORAR EL EQUILIBRIO

     3 TIPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA QUE AYUDAN A MEJORAR EL EQUILIBRIO

  • Evitemos los resfriados estacionales

     Evitemos los resfriados estacionales

  • Los beneficios del ejercicio aeróbico en las personas mayores

     Los beneficios del ejercicio aeróbico en las personas mayores

  • ¿Cómo viajar con un adulto mayor? 9th enero 2018

     ¿Cómo viajar con un adulto mayor?

  • ¿Qué precauciones deben tomar los conductores mayores? 4th septiembre 2018

     ¿Qué precauciones deben tomar los conductores mayores?

  • Cuídate mientras cuidas a tus padres 10th marzo 2016

     Cuídate mientras cuidas a tus padres

  • 5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES 28th febrero 2023

     5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES

  • Mi mamá no se quiere duchar 16th mayo 2016

     Mi mamá no se quiere duchar

QUIENES SOMOS


Somos un grupo de personas dedicadas, con pasión y profesionalismo, a prolongar y proteger la vitalidad de las personas mayores.

Santiago: +562 2929 7969 | + 569 5858 5278 | Amapolas 1290 Of. 1010, Providencia | contacto@liv-up.cl

Va Región, Concepción y Valdivia: +569 5858 5278 | contacto@liv-up.cl