¡Ya estamos en

Concepción y Valdivia!

¡Ya estamos en Concepción y Valdivia!

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • SERVICIOS
    • +60 ACTIVOS
    • Acompañamiento
    • Acompañamiento Telefónico
    • CUIDADO
    • TRANSPORTE
  • LO QUE DICEN DE NOSOTROS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • SOLICITE INFORMACIÓN

De solitaria a conversadora

15 abril, 2016 por Yazna Gutiérrez en Vejez activa
De solitaria a conversadora

Inés* es una mujer mayor que no apoyaba la idea de su hija de recibir compañía un par de veces a la semana. Sentía que no lo necesitaba, decía que estaba acostumbrada a estar sola y que prefería seguir así. Aceptó –un poco a regañadientes- probar un primer encuentro con la Acompañante que pensamos que se ajustaba de mejor manera a su personalidad y estilo de vida.

Han pasado 3 meses de esa prueba y vemos algunas señales de cambio en Inés. Su habitual ceño fruncido ha sido reemplazado por una suave sonrisa, está más conversadora y se mueve con mayor agilidad. Cuando su Acompañante se prepara para irse, le comenta que el tiempo pasó rápido…a veces le pide quedarse un rato más.

Qué pasó? Pareciera que a Inés le pasó lo mismo que nos pasa a todos: simplemente, su aislamiento social le hizo creer que la interacción con otras personas no tenía ningún impacto en su vida. Pero resulta que la mayoría de nosotros –por cierto, hay excepciones- está hecha para vivir en comunidad: nos sentimos más satisfechos cuando compartimos con otros parte de nuestras vidas.

Nos ponemos felices con y por Inés. Estamos convencidos de que su calidad de vida ha mejorado, tanto en aspectos emocionales como en habilidades cognitivas y motrices. Su hija nos agradece el apoyo porque éste le permite estar más tranquila en su trabajo, sabiendo que su mamá no está sola.

Tal vez te encuentres en una situación similar a la hija de Inés: estás inquieto/a por la soledad de tus padres y por su falta de actividad. Cuando les planteas tu preocupación, ellos parecen rechazar la oferta de apoyo. Te animamos a que les sugieras distintas opciones para que sientan que su opinión también vale: talleres del municipio, cursos en el Programa de Adulto Mayor de la UC, una Acompañante a domicilio, o participar de algún voluntariado. Que te vaya bien con tus propuestas! (Si quieres ideas sobre como llevar esa conversación, lee nuestra columna Conversaciones difíciles…)

*Inés es un nombre ficticio para proteger la confidencialidad de nuestra querida clienta

actividades para adultos mayores adulto mayor inactivo compañía para adultos mayores personas mayores felices soledad en la tercera edad

Article by: Yazna Gutiérrez

Tweet
Comparte
Pin it
Artículo anteriorCuídate mientras cuidas a tus padres Artículo SiguienteMi mamá no se quiere duchar
También te puede interesar
3 ACTIVIDADES COGNITIVAS PARA TRABAJAR LA MEMORIA EN PERSONAS MAYORES¿Cómo mantener la vida social en tiempos de pandemia?

Leave A Reply: Cancel Reply

(this will not be shared)

(optional field)

No comments yet.

  • Populares
  • Recientes
  • Comments
  • Coronavirus: ¿Cómo proteger a los adultos mayores?

     Coronavirus: ¿Cómo proteger a los adultos mayores?

  • ¿Cuáles son los beneficios de caminar para las personas mayores?

     ¿Cuáles son los beneficios de caminar para las personas mayores?

  • Actividades para mantenerse motivado durante la vejez

     Actividades para mantenerse motivado durante la vejez

  • La importancia del autocuidado en la tercera edad

     La importancia del autocuidado en la tercera edad

  • ¿Cómo cuidar la salud bucal en la tercera edad?

     ¿Cómo cuidar la salud bucal en la tercera edad?

  • 5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES

     5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES

  • 3 ACTIVIDADES COGNITIVAS PARA TRABAJAR LA MEMORIA EN PERSONAS MAYORES

     3 ACTIVIDADES COGNITIVAS PARA TRABAJAR LA MEMORIA EN PERSONAS MAYORES

  • 3 TIPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA QUE AYUDAN A MEJORAR EL EQUILIBRIO

     3 TIPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA QUE AYUDAN A MEJORAR EL EQUILIBRIO

  • Evitemos los resfriados estacionales

     Evitemos los resfriados estacionales

  • Los beneficios del ejercicio aeróbico en las personas mayores

     Los beneficios del ejercicio aeróbico en las personas mayores

  • ¿Cómo viajar con un adulto mayor? 9th enero 2018

     ¿Cómo viajar con un adulto mayor?

  • ¿Qué precauciones deben tomar los conductores mayores? 4th septiembre 2018

     ¿Qué precauciones deben tomar los conductores mayores?

  • Cuídate mientras cuidas a tus padres 10th marzo 2016

     Cuídate mientras cuidas a tus padres

  • 5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES 28th febrero 2023

     5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES

  • Mi mamá no se quiere duchar 16th mayo 2016

     Mi mamá no se quiere duchar

QUIENES SOMOS


Somos un grupo de personas dedicadas, con pasión y profesionalismo, a prolongar y proteger la vitalidad de las personas mayores.

Santiago: +562 2929 7969 | + 569 5858 5278 | Amapolas 1290 Of. 1010, Providencia | contacto@liv-up.cl

Va Región, Concepción y Valdivia: +569 5858 5278 | contacto@liv-up.cl