¡Ya estamos en

Concepción y Valdivia!

¡Ya estamos en Concepción y Valdivia!

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • SERVICIOS
    • +60 ACTIVOS
    • Acompañamiento
    • Acompañamiento Telefónico
    • CUIDADO
    • TRANSPORTE
  • LO QUE DICEN DE NOSOTROS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • SOLICITE INFORMACIÓN

Casa segura para tu ser querido mayor

24 marzo, 2017 por Yazna Gutiérrez en Desafíos en el cuidado, Familia, Seguridad
Casa segura para tu ser querido mayor

Tu mamá o abuela está decidida a mantenerse independiente por el mayor tiempo posible. Y aunque parece estar enfrentando bien su día a día, no puedes evitar la inquietud de que pueda dañarse. Calma. Es cierto que los mayores son más vulnerables a accidentes caseros, particularmente si están frágiles o presentando episodios de confusión. Pero también puedes tomar algunas medidas de protección.

Responde estas 8 preguntas para saber si tu mamá o abuela está segura en casa:
1. Está perdiendo…
Fuerza: está derramando líquidos a menudo? Hay tareas simples, como tomar una taza de té, que se le están haciendo pesadas?
Equilibrio: se le ve inestable cuando se levanta de la cama o de una silla?
Coordinación: le cuesta usar un abridor de latas, abrochar sus zapatos o preparar un sandwich?
Seguridad: se pone algo tensa o ansiosa en relación a bajar las escaleras, encender la cocina o poner a hervir agua?
2. Está usando…
• Una tetera de muchos años?
• Vajilla o implementos de cocina que son muy pesados?
• Fósforos, encendedores o velas?
• El equipamiento equivocado para la tarea? Por ejemplo, un cuchillo con filo para esparcir mantequilla, o sirve agua caliente en una copa de vino?

Si has respondido “sí” a algunas de estas preguntas, las ideas a continuación pueden ser útiles.

11 Maneras para prevenir accidentes en casa
• La mayoría de los accidentes en casa ocurren en las escaleras o en la cocina, así que asegúrate de que estas áreas estén libres de riesgos.
• Generalmente, alfombras sueltas, poca iluminación (los mayores de 80 requieren al menos 50% más de luz) y el desorden aumentan la posibilidad de que una persona se tropiece, resbale o tenga una mala caída.
• Calzado que no quede bien ajustado, particularmente pantuflas muy usadas, también pueden provocar tropiezos y caídas. Reemplázalas!
• Mantén los elementos cotidianos a fácil alcance de manera que no se sienta tentada de escalar o estirarse demasiado por un plato o una taza.
• Considera reemplazar vajilla pesada y quebradiza por una versión más liviana. Cambia la vieja y pesada tetera por un hervidor liviano sin cable.
• Si tu ser querido tiene algún grado de deterioro cognitivo o demencia, asegúrate de mantener medicamentos, productos de limpieza, fósforos y velas bajo llave.
• Sé realista: accidentes pueden igual ocurrir pero trata de mantener la calma y ponerlo en perspectiva. La vajilla rota se puede reemplazar y los líquidos derramados pueden limpiarse.
• Asegúrate de que tenga fácil acceso a una escoba y pala con mango para que pueda limpiar cómodamente los objetos rotos.
• Mantén un extintor de incendio o un paño anti-fuego en un lugar obvio de la cocina. Procura también instalar una alarma de humo e idealmente un detector de monóxido de carbón en la cocina.
• Ten un botiquín de primeros auxilios bien abastecido en caso de que algo ocurriera. Debería incluir crema antiséptica, parches “curita”, agua destilada y apósitos.
• Alienta su independencia. Tu instinto puede ser envolverla en algodón, pero si has tomado algunas precauciones razonables es probablemente más sabio dejarla continuar haciendo las tareas simples. Mantener un sentido de independencia no sólo animará su seguridad, sino también disfrutará más el día a día y le dará un mayor propósito de vida.

accidente casero accidentes de personas mayores cuidado de personas mayores prevención de accidentes

Article by: Yazna Gutiérrez

Tweet
Comparte
Pin it
Artículo anteriorVestirse: ¿desafío cotidiano? Artículo Siguiente5 cosas que debes saber si tienes un ser querido con demencia
También te puede interesar
5 beneficios del cuidado y acompañamiento en el adulto mayor

Leave A Reply: Cancel Reply

(this will not be shared)

(optional field)

No comments yet.

  • Populares
  • Recientes
  • Comments
  • Coronavirus: ¿Cómo proteger a los adultos mayores?

     Coronavirus: ¿Cómo proteger a los adultos mayores?

  • ¿Cuáles son los beneficios de caminar para las personas mayores?

     ¿Cuáles son los beneficios de caminar para las personas mayores?

  • Actividades para mantenerse motivado durante la vejez

     Actividades para mantenerse motivado durante la vejez

  • La importancia del autocuidado en la tercera edad

     La importancia del autocuidado en la tercera edad

  • ¿Cómo cuidar la salud bucal en la tercera edad?

     ¿Cómo cuidar la salud bucal en la tercera edad?

  • 5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES

     5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES

  • 3 ACTIVIDADES COGNITIVAS PARA TRABAJAR LA MEMORIA EN PERSONAS MAYORES

     3 ACTIVIDADES COGNITIVAS PARA TRABAJAR LA MEMORIA EN PERSONAS MAYORES

  • 3 TIPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA QUE AYUDAN A MEJORAR EL EQUILIBRIO

     3 TIPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA QUE AYUDAN A MEJORAR EL EQUILIBRIO

  • Evitemos los resfriados estacionales

     Evitemos los resfriados estacionales

  • Los beneficios del ejercicio aeróbico en las personas mayores

     Los beneficios del ejercicio aeróbico en las personas mayores

  • ¿Cómo viajar con un adulto mayor? 9th enero 2018

     ¿Cómo viajar con un adulto mayor?

  • ¿Qué precauciones deben tomar los conductores mayores? 4th septiembre 2018

     ¿Qué precauciones deben tomar los conductores mayores?

  • Cuídate mientras cuidas a tus padres 10th marzo 2016

     Cuídate mientras cuidas a tus padres

  • 5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES 28th febrero 2023

     5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES

  • Mi mamá no se quiere duchar 16th mayo 2016

     Mi mamá no se quiere duchar

QUIENES SOMOS


Somos un grupo de personas dedicadas, con pasión y profesionalismo, a prolongar y proteger la vitalidad de las personas mayores.

Santiago: +562 2929 7969 | + 569 5858 5278 | Amapolas 1290 Of. 1010, Providencia | contacto@liv-up.cl

Va Región, Concepción y Valdivia: +569 5858 5278 | contacto@liv-up.cl