¡Ya estamos en

Concepción y Valdivia!

¡Ya estamos en Concepción y Valdivia!

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • SERVICIOS
    • +60 ACTIVOS
    • Acompañamiento
    • Acompañamiento Telefónico
    • CUIDADO
    • TRANSPORTE
  • LO QUE DICEN DE NOSOTROS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • SOLICITE INFORMACIÓN

El riesgo de deambular en personas con Alzheimer

25 julio, 2020 por Valentina Arriagada en Demencia, Desafíos en el cuidado, Familia, Seguridad
El riesgo de deambular en personas con Alzheimer

Descubre cuáles son las principales causas de la desorientación y cómo prepararse para enfrentarlo.

La demencia es una serie de trastornos progresivos que afectan la memoria, el pensamiento, el comportamiento y la capacidad de realizar actividades cotidianas. Existen muchos tipos, siendo el más común el Alzheimer.

 Con el tiempo, las personas con esta enfermedad pierden la capacidad de mantener una conversación y responder al entorno, lo que causa cambios en la personalidad y las relaciones. El riesgo de deambular, es uno de los posibles síntomas de comportamiento que podría tener una persona que padezca Alzheimer u otra demencia.

Es importante conocer las  señales de alerta que indican cuando alguien podría comenzar a desorientarse y deambular:

- Demorarse más de lo habitual al regresar de un recorrido, ya sea a pie o en auto.

- Hablar con total seguridad sobre asistir a antiguos trabajos o tener que cumplir ciertas obligaciones.

- Olvidar cómo llegar a lugares conocidos o incluso, cómo llegar al baño o  el comedor.

- Intentar llegar a casa, incluso cuando se encuentra en ella.

- Volverse inquieto, dar vueltas o hacer movimientos reiterativos.

- Actuar como si estuviese realizando un pasatiempo o una tarea del hogar pero  no hacer nada.

- Ponerse nervioso, ansioso o enojarse fácilmente en un ambiente ruidoso y lleno de gente.

Este síndrome es todo un desafío para los cuidadores que están a cargo, sobre todo si no cuentan con el apoyo de especialistas externos. En LivUp queremos entregarte algunos consejos que pueden ayudar a disminuir el riesgo de deambular y  traer mayor tranquilidad al hogar:

- Brindar espacios para que la persona tenga actividades estructuradas durante el día, por ejemplo, haciéndolo partícipe  de tareas cotidianas.

- Evitar ir a lugares concurridos que sean confusos y puedan causar desorientación.

- Identificar el momento del día o la situación que pueda gatillar la inquietud.

- Planificar actividades para hacer en el momento de la crisis, ya que ayudan a disminuir la ansiedad, agitación e inquietud.

- Evitar tener alfombras y obstáculos con los que la persona pueda tropezarse.

- Disminuir los líquidos hasta dos horas antes de ir a dormir, para que la persona mayor no tenga que usar el baño y pueda tener el riesgo de deambular e durante la noche.

- Reconfortar a la persona si se siente perdida o desorientada.

- Obtener un brazalete de identificación o una cadenita con el nombre de la persona y un número de teléfono de emergencia.

- Considerar tener un dispositivo de GPS que ayude a la persona en el caso de que continúe conduciendo.  En caso contrario, alejar el acceso a las llaves del auto.

Es recomendable que el encargado de cuidar a una persona con demencia, tenga informado a sus vecinos y cercanos sobre la situación de deambular y pedirles que le avisen inmediatamente si ven que se encuentra solo afuera.  Además,  es ideal mantenerse en contacto con otros que estén pasando por la misma situación, asociaciones o experto, para que puedan aconsejarlo o apoyarlo de la mejor manera.

 ¡Te invitamos a continuar revisando nuestros diversos contenidos y compartirlos  con tus amigos y familiares!

 Otros artículos que pueden ser de tu interés:

- ¿Conoces los beneficios de meditar en la tercera edad?

- Mantenerse activo/a cuando tiene demencia

- Herramientas esenciales para la tercera edad

Alzheimer

Article by: Valentina Arriagada

Tweet
Comparte
Pin it
Artículo anterior¿Conoces los beneficios de meditar en la tercera edad? Artículo Siguiente8 señales que advierten la presencia de Alzheimer
También te puede interesar
Cuidando a un ser querido con Alzheimer u otras demencias

Leave A Reply: Cancel Reply

(this will not be shared)

(optional field)

No comments yet.

  • Populares
  • Recientes
  • Comments
  • Coronavirus: ¿Cómo proteger a los adultos mayores?

     Coronavirus: ¿Cómo proteger a los adultos mayores?

  • ¿Cuáles son los beneficios de caminar para las personas mayores?

     ¿Cuáles son los beneficios de caminar para las personas mayores?

  • Actividades para mantenerse motivado durante la vejez

     Actividades para mantenerse motivado durante la vejez

  • La importancia del autocuidado en la tercera edad

     La importancia del autocuidado en la tercera edad

  • ¿Cómo cuidar la salud bucal en la tercera edad?

     ¿Cómo cuidar la salud bucal en la tercera edad?

  • 5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES

     5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES

  • 3 ACTIVIDADES COGNITIVAS PARA TRABAJAR LA MEMORIA EN PERSONAS MAYORES

     3 ACTIVIDADES COGNITIVAS PARA TRABAJAR LA MEMORIA EN PERSONAS MAYORES

  • 3 TIPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA QUE AYUDAN A MEJORAR EL EQUILIBRIO

     3 TIPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA QUE AYUDAN A MEJORAR EL EQUILIBRIO

  • Evitemos los resfriados estacionales

     Evitemos los resfriados estacionales

  • Los beneficios del ejercicio aeróbico en las personas mayores

     Los beneficios del ejercicio aeróbico en las personas mayores

  • ¿Cómo viajar con un adulto mayor? 9th enero 2018

     ¿Cómo viajar con un adulto mayor?

  • ¿Qué precauciones deben tomar los conductores mayores? 4th septiembre 2018

     ¿Qué precauciones deben tomar los conductores mayores?

  • Cuídate mientras cuidas a tus padres 10th marzo 2016

     Cuídate mientras cuidas a tus padres

  • 5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES 28th febrero 2023

     5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES

  • Mi mamá no se quiere duchar 16th mayo 2016

     Mi mamá no se quiere duchar

QUIENES SOMOS


Somos un grupo de personas dedicadas, con pasión y profesionalismo, a prolongar y proteger la vitalidad de las personas mayores.

Santiago: +562 2929 7969 | + 569 5858 5278 | Amapolas 1290 Of. 1010, Providencia | contacto@liv-up.cl

Va Región, Concepción y Valdivia: +569 5858 5278 | contacto@liv-up.cl