¡Ya estamos en

Concepción y Valdivia!

¡Ya estamos en Concepción y Valdivia!

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • SERVICIOS
    • +60 ACTIVOS
    • Acompañamiento
    • Acompañamiento Telefónico
    • CUIDADO
    • TRANSPORTE
  • LO QUE DICEN DE NOSOTROS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • SOLICITE INFORMACIÓN

¿Qué hacer si mi padre u abuelo no quiere recibir ayuda?

14 abril, 2021 por Valentina Arriagada en Familia, Vejez
¿Qué hacer si mi padre u abuelo no quiere recibir ayuda?

Descubre algunos consejos para cuidar aquellas personas mayores que se resisten al apoyo o a la compañía.

Ayudar a personas mayores puede ser una labor muy desafiante, sobre todo si el familiar o un ser querido se resiste a recibir ayuda, llegando a ser igual de frustrante para ambos. Esto, se puede deber a que muchos mayores no se atreven a pedir ayuda directamente, no quieren ser una carga para la familia, tienen miedo a perder su independencia, no quieren adaptarse a nuevas rutinas o pueden estar preocupados por los costos de ciertos tipos de atención.

Desde esta base, hay que comprender por qué surge específicamente su resistencia al cuidado y conocer las estrategias para fomentar la cooperación. En Liv Up, queremos entregarte algunos consejos para fomentar la cooperación de nuestros seres queridos durante la tercera edad.

1) No le hables como niño: Es muy importanterecordartodos los días que estás hablando y con un adulto, no un niño, por lo mismo, es necesario evitar las conversaciones condescendientes –con una actitud de superioridad- ya que, pondrá a los mayores a la defensiva y transmitirá falta de respeto hacia ellos. Ponte en el lugar de tus padres y piensa como te gustaría que se dirigieran a ti en cada situación.

2) Descubre de dónde viene la resistencia:Sin duda, lo principal es preguntarle a tu ser querido mayor porqué se resiste al cuidado y apoyo externo, porque a menudo los mayores no se dan cuenta que están siendo resistentes. Una de las formas es decirle que “noto que cada vez que toco el tema de que alguien venga a acompañarte/ayudarte, te  resistes. ¿Por qué?”.

3) Explica tus objetivos:Una estrategia relevante es explicarle los beneficios que puede traer un poco de ayuda o compañía y que ambos estarán más tranquilos. Para esto, recomendamos tener una conversación sincera sobre el impacto que está teniendo en tu vida apoyarle en ciertas cosas, y que sería un gran apoyo incluir a alguien externo con quien “repartirse” la ayuda y la responsabilidad. Un ejemplo, es decirle una frase como “Me sentiría mucho mejor si supiera que tienes compañía y más ayuda, que tienes a alguien que te apoye con las compras de comida, alguien con quien ir a tus controles médicos, alguien que esté aquí cuando yo no puedo, etc.”.

4) Pide ayuda a otros:En caso de que la relación con el familiar mayor está deteriorada o hay dificultades para comunicarse, es fundamental pedirle a otro miembro de la familia que intervenga o bien, pedirle ayuda a un profesional, como un geriatra, para una evaluación. Si tú no estás logrando un entendimiento, tal vez alguien más pueda hablarle.

5) Averigua tus opciones:Busca información y orientación en los municipios de tu ciudad o en el registro de organizaciones que trabajan con el adulto mayor en el Servicio Nacional del Adulto Mayor SENAMA. Si decides que requieres ayuda externa, dale seguridad a tus padres y diles que has investigado sobre los distintos tipos de apoyo y que estás seguro de que encontraste la mejor opción para que les ayude.

6) Explica los beneficios  del servicio de apoyo: Si tu familiar mayor continúa mostrando señales de problemas (ej:  olvidos de tomar medicamentos, caídas, o baja de ánimo), usa estos eventos como una oportunidad para conversar sobre tu preocupación sobre su seguridad y sugerir opciones de ayuda adicional, destacando losbeneficios del cuidado y acompañamiento.

7) Respeta sus decisiones: En la medida que tu ser querido tenga una mente sana, él/ella debería tener la última palabra. Involucra a tu ser querido en el plan de ayuda y no tomes decisiones unilaterales, a no ser que no tenga la capacidad mental, para participar en las decisiones de su estilo de vida. Si aún se mantiene resistente, y es un peligro para sí mismo, consulta un abogado sobre los pasos a seguir para transformarte en su tutor/cuidador legal y tener poder para tomar decisiones en su nombre.

La resistencia a los cuidados es un desafío al que muchas personas se enfrentan, por lo mismo, lo fundamental es mantener a tu ser querido involucrado en las decisiones sobre su cuidado y explicarle los beneficios de contar con un apoyo externo.

¿Qué te pareció este tema? ¡Te invitamos a compartir este artículo con tus amigos y familiares!

Otros artículos que pueden ser de tu interés:

- Osteoporosis: ¿qué es y cómo prevenirla?

- ¿Cómo mantener la vida social en tiempos de pandemia?

- 5 actividades al aire libre para personas mayores 

Article by: Valentina Arriagada

Tweet
Comparte
Pin it
Artículo anteriorOsteoporosis: ¿Qué es y cómo prevenirla? Artículo SiguienteTai Chi: Disciplina con múltiples beneficios para la salud de los mayores

Leave A Reply: Cancel Reply

(this will not be shared)

(optional field)

No comments yet.

  • Populares
  • Recientes
  • Comments
  • Coronavirus: ¿Cómo proteger a los adultos mayores?

     Coronavirus: ¿Cómo proteger a los adultos mayores?

  • ¿Cuáles son los beneficios de caminar para las personas mayores?

     ¿Cuáles son los beneficios de caminar para las personas mayores?

  • Actividades para mantenerse motivado durante la vejez

     Actividades para mantenerse motivado durante la vejez

  • La importancia del autocuidado en la tercera edad

     La importancia del autocuidado en la tercera edad

  • ¿Cómo cuidar la salud bucal en la tercera edad?

     ¿Cómo cuidar la salud bucal en la tercera edad?

  • 5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES

     5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES

  • 3 ACTIVIDADES COGNITIVAS PARA TRABAJAR LA MEMORIA EN PERSONAS MAYORES

     3 ACTIVIDADES COGNITIVAS PARA TRABAJAR LA MEMORIA EN PERSONAS MAYORES

  • 3 TIPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA QUE AYUDAN A MEJORAR EL EQUILIBRIO

     3 TIPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA QUE AYUDAN A MEJORAR EL EQUILIBRIO

  • Evitemos los resfriados estacionales

     Evitemos los resfriados estacionales

  • Los beneficios del ejercicio aeróbico en las personas mayores

     Los beneficios del ejercicio aeróbico en las personas mayores

  • ¿Cómo viajar con un adulto mayor? 9th enero 2018

     ¿Cómo viajar con un adulto mayor?

  • ¿Qué precauciones deben tomar los conductores mayores? 4th septiembre 2018

     ¿Qué precauciones deben tomar los conductores mayores?

  • Cuídate mientras cuidas a tus padres 10th marzo 2016

     Cuídate mientras cuidas a tus padres

  • 5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES 28th febrero 2023

     5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES

  • Mi mamá no se quiere duchar 16th mayo 2016

     Mi mamá no se quiere duchar

QUIENES SOMOS


Somos un grupo de personas dedicadas, con pasión y profesionalismo, a prolongar y proteger la vitalidad de las personas mayores.

Santiago: +562 2929 7969 | + 569 5858 5278 | Amapolas 1290 Of. 1010, Providencia | contacto@liv-up.cl

Va Región, Concepción y Valdivia: +569 5858 5278 | contacto@liv-up.cl