¡Ya estamos en

Concepción y Valdivia!

¡Ya estamos en Concepción y Valdivia!

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • SERVICIOS
    • +60 ACTIVOS
    • Acompañamiento
    • Acompañamiento Telefónico
    • CUIDADO
    • TRANSPORTE
  • LO QUE DICEN DE NOSOTROS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • SOLICITE INFORMACIÓN

La importancia del autocuidado en la tercera edad

8 octubre, 2018 por Valentina Arriagada en Vejez, Vejez activa, vida diaria y vejez
La importancia del autocuidado en la tercera edad

Conoce algunas recomendaciones para mantener la independencia y vida activa durante la vejez.

Como sabemos, durante el envejecimiento es normal que ciertas capacidades físicas se reduzcan y aparezcan limitaciones en la autonomía y funcionabilidad como por ejemplo, que el cuerpo no responda de la misma forma o se vuelva más complicado realizar ciertas actividades.

Por lo mismo, el autocuidado es muy importante en los adultos mayores, ya que va a permitir el desarrollo de habilidades y conocimientos que ayudan a mantener la independencia, prevenir o reducir algunas enfermedades, mejorar la salud, y sentir un mayor bienestar.

No hay duda de que entre más autónomo sea el adulto mayor, mejor vivirá esta etapa de la vida. Sin embargo, para que esto sea posible, las personas deben mantener un estilo saludable, realizar ejercicio físico y por supuesto, tener una disposición, voluntad y compromiso.

Consejos sobre el autocuidado

1. Prevenir enfermedades: Una de las causas que puede comprometer la autonomía son las enfermedades crónicas, no tratadas o no controladas. Es por esto, que es importante evaluar el estado de salud con regularidad, visitar al geriatra mínimo una vez al año y cumplir las indicaciones dadas, incluyendo la toma de medicamentos.

2. Alimentarse adecuadamente: Es necesario tener una alimentación equilibrada para asegurar un óptimo aporte de nutrientes. Además, es recomendable elegir texturas de alimentos que faciliten la ingesta sopas, huevos, lácteos, pescados, verduras o frutas blandas. Por otro lado, la hidratación cumple un rol fundamental.

3. Realizar ejercicio: Practicar un deporte o mantenerse activo, es esencial para tener un buen estado físico y un estilo de vida saludable. Se aconseja realizar una actividad física en forma regular, como caminatas a paso normal por un tiempo de 30 minutos o participar de diversas actividades deportivas.

4. Participar en actividades sociales: Se recomienda asistir a eventos sociales o actividades recreativas para aliviar la ansiedad, reducir el estrés y alejar la depresión. Además, es importante tratar de sentirse altamente motivado y comprometido por las diferentes actividades que realizamos para aumentar la sensación de bienestar.

5. Mantener un propósito o meta: Establecer metas para la vida o propósito es una importante forma de mantenernos motivados, felices, optimistas y activos. Estos propósitos pueden ser de todo tipo, como realizar una nueva actividad, prepararse para la jubilación, desarrollar hobbies o planear un viaje.

¡Motiva a tus padres y abuelos a seguir estos consejos! Recuerda que la edad no es limite para comenzar con un estilo de vida más saludable y mantenerse activo.   

Otros artículos que pueden ser de tu interés:

- ¿Qué precauciones deben tomar los conductores mayores?

- 8 juegos para trabajar la memoria

- Conoce 4 ejercicios para mantenerse saludable

autocuidado

Article by: Valentina Arriagada

Tweet
Comparte
Pin it
Artículo anterior¿Qué precauciones deben tomar los conductores mayores? Artículo SiguienteVejez activa: beneficios del acompañamiento

Leave A Reply: Cancel Reply

(this will not be shared)

(optional field)

No comments yet.

  • Populares
  • Recientes
  • Comments
  • Coronavirus: ¿Cómo proteger a los adultos mayores?

     Coronavirus: ¿Cómo proteger a los adultos mayores?

  • ¿Cuáles son los beneficios de caminar para las personas mayores?

     ¿Cuáles son los beneficios de caminar para las personas mayores?

  • Actividades para mantenerse motivado durante la vejez

     Actividades para mantenerse motivado durante la vejez

  • La importancia del autocuidado en la tercera edad

     La importancia del autocuidado en la tercera edad

  • ¿Cómo cuidar la salud bucal en la tercera edad?

     ¿Cómo cuidar la salud bucal en la tercera edad?

  • 5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES

     5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES

  • 3 ACTIVIDADES COGNITIVAS PARA TRABAJAR LA MEMORIA EN PERSONAS MAYORES

     3 ACTIVIDADES COGNITIVAS PARA TRABAJAR LA MEMORIA EN PERSONAS MAYORES

  • 3 TIPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA QUE AYUDAN A MEJORAR EL EQUILIBRIO

     3 TIPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA QUE AYUDAN A MEJORAR EL EQUILIBRIO

  • Evitemos los resfriados estacionales

     Evitemos los resfriados estacionales

  • Los beneficios del ejercicio aeróbico en las personas mayores

     Los beneficios del ejercicio aeróbico en las personas mayores

  • ¿Cómo viajar con un adulto mayor? 9th enero 2018

     ¿Cómo viajar con un adulto mayor?

  • ¿Qué precauciones deben tomar los conductores mayores? 4th septiembre 2018

     ¿Qué precauciones deben tomar los conductores mayores?

  • Cuídate mientras cuidas a tus padres 10th marzo 2016

     Cuídate mientras cuidas a tus padres

  • 5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES 28th febrero 2023

     5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES

  • Mi mamá no se quiere duchar 16th mayo 2016

     Mi mamá no se quiere duchar

QUIENES SOMOS


Somos un grupo de personas dedicadas, con pasión y profesionalismo, a prolongar y proteger la vitalidad de las personas mayores.

Santiago: +562 2929 7969 | + 569 5858 5278 | Amapolas 1290 Of. 1010, Providencia | contacto@liv-up.cl

Va Región, Concepción y Valdivia: +569 5858 5278 | contacto@liv-up.cl