¡Ya estamos en

Concepción y Valdivia!

¡Ya estamos en Concepción y Valdivia!

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • SERVICIOS
    • +60 ACTIVOS
    • Acompañamiento
    • Acompañamiento Telefónico
    • CUIDADO
    • TRANSPORTE
  • LO QUE DICEN DE NOSOTROS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • SOLICITE INFORMACIÓN

Claves para prevenir la deshidratación en la tercera edad

16 enero, 2018 por Valentina Arriagada en Desafíos en el cuidado, Seguridad
Claves para prevenir la deshidratación en la tercera edad

Descubre cómo fomentar el consumo de agua en el adulto mayor y evitar complicaciones en la salud.

El cuerpo humano está compuesto por alrededor de un 70% de agua, elemento esencial para el correcto funcionamiento del organismo, en procesos como el transporte de alimento y oxigenación a las células, eliminación de desechos y limpieza de riñones.

Durante el verano y debido a las altas temperaturas, se produce una mayor evaporación de este componente, lo que aumenta la necesidad de consumir más líquidos para mantenerse hidratado.

Si bien, al común de las personas se les recomienda tomar un mínimo de dos litros de agua al día, los de la tercera edad necesitan una mayor ingesta. Durante el envejecimiento, se producen algunos cambios fisiológicos que provocan que el contenido de agua en el cuerpo disminuya, y por ende, se vuelven más susceptibles a la deshidratación.

Además, con la edad se experimenta una menor sensación de sed, lo que conlleva a un consumo reducido de líquidos en comparación con etapas anteriores. Asimismo, beber insuficiente agua puede ser resultado de problemas para deglutir, movilidad reducida, alteraciones cognitivas, disminución del olfato y el gusto o  miedo a la incontinencia.

Algunos signos de deshidratación son, sensación de sed, orina concentrada y oscura, boca seca, piel seca y fría, dolor de cabeza, calambres musculares, entre otros. Por esto mismo, se debe prestar atención por si se presentan algunos de estos síntomas.

Medidas de prevención

Para prevenir riesgos y futuras complicaciones, es necesario concientizar a las personas, sus familiares y cuidadores especializados sobre la importancia de la hidratación. En Liv Up te queremos dar algunas recomendaciones para fomentar el consumo de agua en los adultos mayores:

1. Ofrecer líquidos a lo largo del día.

2. Verificar que el adulto mayor tenga acceso al agua durante el día y noche, por ejemplo, dejando un vaso en su velador.

3. Promover el consumo de agua junto a la toma de medicamentos.

4. Asegurar que consuma la cantidad de agua indicada por su médico, para evitar riesgo de deshidratación.

5. Recomendar que tomen agua hasta aproximadamente las 20:00 horas para evitar idas nocturnas al baño e inconvenientes con el desplazamiento.

6. Evitar bebidas con grado de alcohol, efecto diurético, líquidos con azúcar y los que tienen mucha cafeína, porque en general, no son beneficiosos para la salud.

El éxito a la hora de mantener una correcta hidratación, va a requerir una atención continuada alrededor de las personas mayores. ¡Comparte estos consejos con tus amigos, compañeros de trabajo y familiares!

    Otros artículos que pueden ser de tu interés:

  • 5 beneficios del cuidado y acompañamiento en el adulto mayor.
  • ¿Cómo viajar con un adulto mayor?
  • Los beneficios de la estimulación cognitiva.

Article by: Valentina Arriagada

Tweet
Comparte
Pin it
Artículo anterior¿Cómo viajar con un adulto mayor? Artículo SiguienteDescubre 6 actividades para combatir el aburrimiento

Leave A Reply: Cancel Reply

(this will not be shared)

(optional field)

No comments yet.

  • Populares
  • Recientes
  • Comments
  • Coronavirus: ¿Cómo proteger a los adultos mayores?

     Coronavirus: ¿Cómo proteger a los adultos mayores?

  • ¿Cuáles son los beneficios de caminar para las personas mayores?

     ¿Cuáles son los beneficios de caminar para las personas mayores?

  • Actividades para mantenerse motivado durante la vejez

     Actividades para mantenerse motivado durante la vejez

  • La importancia del autocuidado en la tercera edad

     La importancia del autocuidado en la tercera edad

  • ¿Cómo cuidar la salud bucal en la tercera edad?

     ¿Cómo cuidar la salud bucal en la tercera edad?

  • 5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES

     5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES

  • 3 ACTIVIDADES COGNITIVAS PARA TRABAJAR LA MEMORIA EN PERSONAS MAYORES

     3 ACTIVIDADES COGNITIVAS PARA TRABAJAR LA MEMORIA EN PERSONAS MAYORES

  • 3 TIPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA QUE AYUDAN A MEJORAR EL EQUILIBRIO

     3 TIPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA QUE AYUDAN A MEJORAR EL EQUILIBRIO

  • Evitemos los resfriados estacionales

     Evitemos los resfriados estacionales

  • Los beneficios del ejercicio aeróbico en las personas mayores

     Los beneficios del ejercicio aeróbico en las personas mayores

  • ¿Cómo viajar con un adulto mayor? 9th enero 2018

     ¿Cómo viajar con un adulto mayor?

  • ¿Qué precauciones deben tomar los conductores mayores? 4th septiembre 2018

     ¿Qué precauciones deben tomar los conductores mayores?

  • Cuídate mientras cuidas a tus padres 10th marzo 2016

     Cuídate mientras cuidas a tus padres

  • 5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES 28th febrero 2023

     5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES

  • Mi mamá no se quiere duchar 16th mayo 2016

     Mi mamá no se quiere duchar

QUIENES SOMOS


Somos un grupo de personas dedicadas, con pasión y profesionalismo, a prolongar y proteger la vitalidad de las personas mayores.

Santiago: +562 2929 7969 | + 569 5858 5278 | Amapolas 1290 Of. 1010, Providencia | contacto@liv-up.cl

Va Región, Concepción y Valdivia: +569 5858 5278 | contacto@liv-up.cl