¡Ya estamos en

Concepción y Valdivia!

¡Ya estamos en Concepción y Valdivia!

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • SERVICIOS
    • +60 ACTIVOS
    • Acompañamiento
    • Acompañamiento Telefónico
    • CUIDADO
    • TRANSPORTE
  • LO QUE DICEN DE NOSOTROS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • SOLICITE INFORMACIÓN

6 pasatiempos para la tercera edad

4 mayo, 2020 por Valentina Arriagada en Familia, Vejez activa, vida diaria y vejez
6 pasatiempos para la tercera edad

Conoce cómo los adultos mayores pueden mantenerse activos y entretenidos durante la cuarentena.

Según el censo 2017, el número de personas mayores en Chile, de 65 años y más, corresponde a un 11,4% de la población total, y son considerados dentro del grupo de riesgo de infectarse con la COVID 19, por lo que requieren más protección y cuidados.

Ante la medida de distanciamiento físico e incertidumbre por la duración de ésta, es posible que los mayores sientan ansiedad, soledad, aburrimiento y/o frustración. Debemos saber que esto es normal, sin embargo, es fundamental que se mantengan activos y que intenten continuar con sus rutinas.

Realizar ejercicios deportivos, jardinear, leer o cocinar, son una excelente opción de entretención, ya que aumentan la vitalidad, energía y hacen que el aislamiento sea más llevadero. En Liv Up, traemos una serie de ideas de pasatiempos que le entregarán motivación y  le permitirán mantener un envejecimiento activo y saludable.

1) Realizar actividad física: Los ejercicios deportivos generan endorfinas, las cuales ayudan a sentirse mejor anímicamente, alivian la ansiedad, disminuyen la depresión y reducen el estrés de la cuarentena.  Algunas actividades que se pueden realizar desde el hogar son baile entretenido, pilates, yoga y rutinas de gimnasia.Además, hay que destacar que el Servicio Nacional del Adulto Mayor de Chile, está compartiendo videos de ejercicios  en la plataforma de YouTube.  

2) Programar videollamadas:  En tiempos de cuarentena, una de las cosas más gratificantes es, sin duda, ver a nuestra familia y/o seres queridos reunidos. Para lograr mantener el contacto a pesar de la distancia, se pueden organizar videollamadas a través de aplicaciones tecnológicas como Facetime, Skype o WhatsApp. Por otro lado, la Fundación Amanoz, así como también en Liv Up,realizan acompañamiento telefónico como espacio de contención para las personas mayores que se sientan solas.

3) Leer un libro: La lectura siempre ha sido un gran aliado en los momentos de ocio, ya que tiene múltiples beneficios, como el de relajarse, desconectarse de la realidad, trabajar las funciones cognitivas y prevenir enfermedades. Hay muchas opciones para ofrecer a los mayores como novelas gráficas, libros de viajes, ficción, no ficción y, también, libros cognitivos para estimular la memoria.

 4) Jugar actividades de lógica y mentales:  Una divertida y gratificante actividad son los desafíos mentales, ya que además  de entretener pone a trabajar la memoria y fortalece las capacidades cognitivas. Algunos juegos son:crucigrama, sudoku, puzzle, sopa de letras, “Memorice”, entre otros muchos.

 5) Retomar un hobby:Volver a practicar un antiguo pasatiempo que se haya dejado de lado puede ser beneficioso para el bienestar físico y emocional, sobre todo durante esta época más difícil.  Nunca es tarde para volver a encantarse y motivarse en hacer manualidades, escribir poesías, tejer, cantar o pintar.

 6) Jardinear: Ya sea en una casa con patio o en la terraza de un departamento, jardinear puede ser muy divertido si se toma el tiempo para disfrutarlo y se puede buscar inspiración a través de libros, revistas o internet. Además, hacer el jardín ayuda a mejorar la agilidad y fuerza de manos, alivia el estrés y tensión y es relajante el estar en contacto con la naturaleza.

 ¡Juntos podemos encontrar distintas actividades para pasar la cuarentena de la forma entretenida y segura! Los invitamos a compartir estos consejos con tu familia, amigos y seres queridos.

Otros artículos que pueden ser de tu interés:

- Coronavirus: ¿cómo proteger a los adultos mayores? 

- 6 razones para leer durante la tercera edad

- Mantenerse activo/a cuando tiene demencia

Article by: Valentina Arriagada

Tweet
Comparte
Pin it
Artículo anteriorCoronavirus: ¿Cómo proteger a los adultos mayores? Artículo Siguiente¿Conoces los beneficios de meditar en la tercera edad?

Leave A Reply: Cancel Reply

(this will not be shared)

(optional field)

No comments yet.

  • Populares
  • Recientes
  • Comments
  • Actividades para mantenerse motivado durante la vejez

     Actividades para mantenerse motivado durante la vejez

  • Coronavirus: ¿Cómo proteger a los adultos mayores?

     Coronavirus: ¿Cómo proteger a los adultos mayores?

  • Los beneficios del ejercicio aeróbico en las personas mayores

     Los beneficios del ejercicio aeróbico en las personas mayores

  • La importancia del autocuidado en la tercera edad

     La importancia del autocuidado en la tercera edad

  • ¿Cómo cuidar la salud bucal en la tercera edad?

     ¿Cómo cuidar la salud bucal en la tercera edad?

  • ENVEJECIMIENTO ACTIVO

     ENVEJECIMIENTO ACTIVO

  • 5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES

     5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES

  • 3 ACTIVIDADES COGNITIVAS PARA TRABAJAR LA MEMORIA EN PERSONAS MAYORES

     3 ACTIVIDADES COGNITIVAS PARA TRABAJAR LA MEMORIA EN PERSONAS MAYORES

  • 3 TIPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA QUE AYUDAN A MEJORAR EL EQUILIBRIO

     3 TIPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA QUE AYUDAN A MEJORAR EL EQUILIBRIO

  • Evitemos los resfriados estacionales

     Evitemos los resfriados estacionales

  • ¿Cómo viajar con un adulto mayor? 9th enero 2018

     ¿Cómo viajar con un adulto mayor?

  • ¿Qué precauciones deben tomar los conductores mayores? 4th septiembre 2018

     ¿Qué precauciones deben tomar los conductores mayores?

  • Cuídate mientras cuidas a tus padres 10th marzo 2016

     Cuídate mientras cuidas a tus padres

  • ENVEJECIMIENTO ACTIVO 16th mayo 2023

     ENVEJECIMIENTO ACTIVO

  • Mi mamá no se quiere duchar 16th mayo 2016

     Mi mamá no se quiere duchar

QUIENES SOMOS


Somos un grupo de personas dedicadas, con pasión y profesionalismo, a prolongar y proteger la vitalidad de las personas mayores.

Santiago: +562 2929 7969 | + 569 5858 5278 | Amapolas 1290 Of. 1010, Providencia | contacto@liv-up.cl

Va Región, Concepción y Valdivia: +569 5858 5278 | contacto@liv-up.cl