¡Ya estamos en

Concepción y Valdivia!

¡Ya estamos en Concepción y Valdivia!

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • SERVICIOS
    • +60 ACTIVOS
    • Acompañamiento
    • Acompañamiento Telefónico
    • CUIDADO
    • TRANSPORTE
  • LO QUE DICEN DE NOSOTROS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • SOLICITE INFORMACIÓN

Coronavirus: ¿Cómo proteger a los adultos mayores?

22 abril, 2020 por Valentina Arriagada en Seguridad, Vejez
Coronavirus: ¿Cómo proteger a los adultos mayores?

Descubre algunas recomendaciones para garantizar el bienestar y salud de tus seres queridos.

A medida que los días pasan, la incertidumbre que existe en torno al coronavirus va aumentando al igual que el número de contagiados alrededor del mundo. Si no lo sabías, fue en la época de los 60 que se descubrió una familia de virus, al que denominaron “Los coronavirus”. Sin embargo, fue a finales de diciembre de 2019 que se notificaron los primeros casos de un nuevo coronavirus COVID19, en la ciudad de Wuhan, China.

¿Cómo se transmite? El contagio se produce por vía respiratoria, a través de las gotitas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada  tose, estornuda o habla. Además, el coronavirus puede permanecer horas en distintas superficies contaminadas.

Los síntomas del coronavirus comienzan similares al de una gripe común, malestar general, fatiga, dolores de cabeza y/o musculares, a los que se agregan fiebre (habitualmente sobre 38°C), tos seca y, en ocasiones, dificultad para respirar. Sin embargo, hay que destacar que en el caso de las personas mayores podría manifestarse de manera atípica como, sin fiebre, venir asociado a decaimiento, desorientación, agitación, o escasa tos.

Aunque sabemos que el covid-19 es riesgoso para todas las personas, los adultos mayores son más vulnerables a contraerlo y la posibilidad aumenta si es que además tienen enfermedades preexistentes como hipertensión arterial, diabetes, enfermedad obstructiva crónica, insuficiencia cardíaca, entre otras.

Por ende, es muy importante protegerse y cuidarse los unos con los otros, y en LivUp queremos entregarte algunas medidas de prevención general:

- Lávese las manos con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol .

- Al toser o estornudar, cubra su boca y nariz con su codo. Lávese las manos inmediatamente después.

- Evite tocarse la cara, ya que podría facilitar el traspaso del virus de alguna superficie contaminada a sí mismo.

- Quédese en casa todo lo que pueda.

- Mantenga el distanciamiento social (al menos dos metros de distancia entre usted y otros).

- Cancele citas médicas que no son necesarias.

- Consuma frutas y verduras que fortalezcan el sistema inmunológico, como por ejemplo, yogurt, frutos secos, avena, naranja, limón y pomelo, entre otras.

- Evite los excesos, no fume ni beba alcohol.

Por otra parte, el aislamiento o distanciamiento físico puede generar estrés, ansiedad o angustia en las personas.  Por lo que cual, algunos consejos son:

- Mantenga el contacto con su círculo social, utilice su celular u otras redes sociales.

- Reduzca el consumo de noticias que generen sensaciones de incomodidad.

- Mantenga el contacto con la naturaleza o luz solar.

- Siga rutinas de ejercicio o meditación de internet.

- Duerma bien, ya que dormir adecuadamente es fundamental para fortalecer el sistema inmunológico.

Sin embargo, ¿cómo debemos actuar ante signos y síntomas sugerentes de covid-19 en adultos mayores? Según las recomendaciones entregadas por SENAMA en conjunto con la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile, es importante mantener a  la persona mayor con signos y síntomas físicamente aislada, buscar orientación telefónica llamando a Salud Responde (600 360 7777) o dirigirse al centro de salud más cercano. Además, no administrar medicamentos para el alivio sintomático sin indicación médica.

¡Los invitamos a compartir estos consejos con amigos, compañeros de trabajo y familiares!

Otros artículos que pueden ser de tu interés:

- Actividades para mantenerse motivado durante la vejez

- Revisa qué actividades hay cerca de ti y planifica tu año  

- ¿Cómo afrontar la vejez con actitud positiva? 

Article by: Valentina Arriagada

Tweet
Comparte
Pin it
Artículo anterior6 razones para leer durante la tercera edad Artículo Siguiente6 pasatiempos para la tercera edad

Leave A Reply: Cancel Reply

(this will not be shared)

(optional field)

No comments yet.

  • Populares
  • Recientes
  • Comments
  • Coronavirus: ¿Cómo proteger a los adultos mayores?

     Coronavirus: ¿Cómo proteger a los adultos mayores?

  • ¿Cuáles son los beneficios de caminar para las personas mayores?

     ¿Cuáles son los beneficios de caminar para las personas mayores?

  • Actividades para mantenerse motivado durante la vejez

     Actividades para mantenerse motivado durante la vejez

  • La importancia del autocuidado en la tercera edad

     La importancia del autocuidado en la tercera edad

  • ¿Cómo cuidar la salud bucal en la tercera edad?

     ¿Cómo cuidar la salud bucal en la tercera edad?

  • 5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES

     5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES

  • 3 ACTIVIDADES COGNITIVAS PARA TRABAJAR LA MEMORIA EN PERSONAS MAYORES

     3 ACTIVIDADES COGNITIVAS PARA TRABAJAR LA MEMORIA EN PERSONAS MAYORES

  • 3 TIPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA QUE AYUDAN A MEJORAR EL EQUILIBRIO

     3 TIPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA QUE AYUDAN A MEJORAR EL EQUILIBRIO

  • Evitemos los resfriados estacionales

     Evitemos los resfriados estacionales

  • Los beneficios del ejercicio aeróbico en las personas mayores

     Los beneficios del ejercicio aeróbico en las personas mayores

  • ¿Cómo viajar con un adulto mayor? 9th enero 2018

     ¿Cómo viajar con un adulto mayor?

  • ¿Qué precauciones deben tomar los conductores mayores? 4th septiembre 2018

     ¿Qué precauciones deben tomar los conductores mayores?

  • Cuídate mientras cuidas a tus padres 10th marzo 2016

     Cuídate mientras cuidas a tus padres

  • 5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES 28th febrero 2023

     5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES

  • Mi mamá no se quiere duchar 16th mayo 2016

     Mi mamá no se quiere duchar

QUIENES SOMOS


Somos un grupo de personas dedicadas, con pasión y profesionalismo, a prolongar y proteger la vitalidad de las personas mayores.

Santiago: +562 2929 7969 | + 569 5858 5278 | Amapolas 1290 Of. 1010, Providencia | contacto@liv-up.cl

Va Región, Concepción y Valdivia: +569 5858 5278 | contacto@liv-up.cl