¡Ya estamos en

Concepción y Valdivia!

¡Ya estamos en Concepción y Valdivia!

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • SERVICIOS
    • +60 ACTIVOS
    • Acompañamiento
    • Acompañamiento Telefónico
    • CUIDADO
    • TRANSPORTE
  • LO QUE DICEN DE NOSOTROS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • SOLICITE INFORMACIÓN

¿Dificultad para dormir durante la vejez?

30 octubre, 2019 por Valentina Arriagada en Desafíos en el cuidado, Vejez
¿Dificultad para dormir durante la vejez?

Revisa algunos consejos para superar los cambios del sueño relacionados con la edad.

Junto con los cambios físicos que ocurren durante el envejecimiento, los cambios en los patrones de sueño son parte normal durante este proceso,aunque no a todas las personas les afecta con la misma intensidad o en el mismo momento.

A medida que pasan los años,  las principales alteraciones que se producen son la dificultad para conciliar el sueño, más despertares durante la noche y con periodos de vigilia nocturna prolongados, disminución del sueño profundo y mayor tendencia a dormir siestas durante el día.

Los adultos mayores que no duermen bien tienen más probabilidades de sufrir depresión, problemas de atención, memoria y somnolencia diurna excesiva. La falta de sueño también puede provocar problemas de salud graves, incluido un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, diabetes y problemas de peso.

En este sentido, existen distintos trastornos del sueño, entre los más conocidos se encuentran:

- Insomnio: Se define como el presentar sueño insuficiente o no reparativo a pesar de tener la oportunidad para dormir, por lo cual deja a la persona con la sensación de no haber descansado lo suficiente. Este trastorno puede provocar repercusiones como cansancio diurno, irritabilidad, falta de concentración y problemas de memoria.

- Síndrome de apnea: Algunos de sus signos sonroncar de forma regular y que puede ser escuchado desde otra habitación, dejar de respirar en algunos momentos y hacer ruidos fuertes o jadeantes durante el sueño. De no ser tratada, puede tener riesgo de enfermedad cardiovascular, dolores de cabeza, pérdida de memoria y depresión.

- Síndrome de piernas inquietas: Es un trastorno del movimiento neurológico caracterizado por una necesidad de mover las extremidades. Las sensaciones se caracterizan por sentir un hormigueo o tirón en las piernas, las cuales empeoran por la noche y dificultan el sueño durante la noche.

De acuerdo a lo anterior, es importante destacar que una buena noche de sueño ayuda a mejorar la concentración y la formación de la memoria. Es por esto, que queremos entregarte algunos consejos para superar los problemas de sueño, descansar bien por la noche y mejorar la calidad de su vida de vigilia:

1. Reducir estimulantes como la cafeína durante al menos 3 o 4 horas antes de acostarse.

2. Evitar tomar siestas durante el día.

3. Realizar ejercicio en forma moderada.

4. Evitar la estimulación excesiva, como la televisión o el celular.

5. Practicar técnicas de relajación a la hora de ir a la cama.

6. Intentar acostarse a la misma hora todas las noches y despertarse a la misma hora todas las mañanas.

7. Realizar alguna actividad como leer o escuchar música tranquila durante un momento, en caso de no poder conciliar el sueño y luego volver a intentar dormir.

8. Asesorarse con un médico y evaluar la gravedad del problema, ya que para mejorar la calidad de sueño, es importante comprender las causas.

 ¡Comparte estos consejos con tus amigos, compañeros de trabajo y familiares!

 Otros artículos que pueden ser de tu interés:

-  El poder de la música en los adultos mayores

- ¿Cómo afrontar la vejez con actitud positiva? 

- Mitos sobre el sexo en la vejez: ¡soltemos los prejuicios! 

Article by: Valentina Arriagada

Tweet
Comparte
Pin it
Artículo anteriorEl poder de la música en los adultos mayores Artículo Siguiente¿Por qué es importante la interacción social durante la vejez?

Leave A Reply: Cancel Reply

(this will not be shared)

(optional field)

No comments yet.

  • Populares
  • Recientes
  • Comments
  • Actividades para mantenerse motivado durante la vejez

     Actividades para mantenerse motivado durante la vejez

  • Coronavirus: ¿Cómo proteger a los adultos mayores?

     Coronavirus: ¿Cómo proteger a los adultos mayores?

  • Los beneficios del ejercicio aeróbico en las personas mayores

     Los beneficios del ejercicio aeróbico en las personas mayores

  • La importancia del autocuidado en la tercera edad

     La importancia del autocuidado en la tercera edad

  • ¿Cómo cuidar la salud bucal en la tercera edad?

     ¿Cómo cuidar la salud bucal en la tercera edad?

  • ENVEJECIMIENTO ACTIVO

     ENVEJECIMIENTO ACTIVO

  • 5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES

     5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES

  • 3 ACTIVIDADES COGNITIVAS PARA TRABAJAR LA MEMORIA EN PERSONAS MAYORES

     3 ACTIVIDADES COGNITIVAS PARA TRABAJAR LA MEMORIA EN PERSONAS MAYORES

  • 3 TIPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA QUE AYUDAN A MEJORAR EL EQUILIBRIO

     3 TIPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA QUE AYUDAN A MEJORAR EL EQUILIBRIO

  • Evitemos los resfriados estacionales

     Evitemos los resfriados estacionales

  • ¿Cómo viajar con un adulto mayor? 9th enero 2018

     ¿Cómo viajar con un adulto mayor?

  • ¿Qué precauciones deben tomar los conductores mayores? 4th septiembre 2018

     ¿Qué precauciones deben tomar los conductores mayores?

  • Cuídate mientras cuidas a tus padres 10th marzo 2016

     Cuídate mientras cuidas a tus padres

  • ENVEJECIMIENTO ACTIVO 16th mayo 2023

     ENVEJECIMIENTO ACTIVO

  • Mi mamá no se quiere duchar 16th mayo 2016

     Mi mamá no se quiere duchar

QUIENES SOMOS


Somos un grupo de personas dedicadas, con pasión y profesionalismo, a prolongar y proteger la vitalidad de las personas mayores.

Santiago: +562 2929 7969 | + 569 5858 5278 | Amapolas 1290 Of. 1010, Providencia | contacto@liv-up.cl

Va Región, Concepción y Valdivia: +569 5858 5278 | contacto@liv-up.cl