¡Ya estamos en

Concepción y Valdivia!

¡Ya estamos en Concepción y Valdivia!

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • SERVICIOS
    • +60 ACTIVOS
    • Acompañamiento
    • Acompañamiento Telefónico
    • CUIDADO
    • TRANSPORTE
  • LO QUE DICEN DE NOSOTROS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • SOLICITE INFORMACIÓN

Diabetes: algunas consideraciones a tener en cuenta

9 noviembre, 2021 por Yazna Gutiérrez en Vejez
Diabetes: algunas consideraciones a tener en cuenta

La Diabetes es una enfermedad crónica que se genera cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el cuerpo no puede utilizar eficazmente la insulina que produce. La enfermedad se puede manifestar en todas las etapas de la vida, incluso en el nacimiento. Sin embargo, en la edad adulta y en las personas mayores, suele haber un incremento del padecimiento de la enfermedad. A continuación te explicamos por qué.

La presencia de la Diabetes Mellitus en la población mayor, es un problema de salud frecuente en la atención primaria. Su presencia incrementa en las personas mayores y esto se debe a la disminución de la actividad física, el aumento del tejido adiposo, disminución de la secreción de insulina, aumento de la resistencia a la insulina y la ingesta prolongada de algunos fármacos por enfermedades coexistentes.

A partir de los cuarenta años, se desarrollan alteraciones en el metabolismo de los hidratos de carbono, generando un incremento de la glucemia y se produce independientemente del fenotipo o los hábitos de vida. En algunos casos, esta alteración metabólica genera diabetes, mientras que en otros, resistencia a la insulina o simplemente, no se manifiesta.

Es por esto, que en la población mayor de 65 años se puede encontrar la enfermedad con mayor frecuencia. En Chile 1 de cada 4 personas mayores, son diabéticas y en el área de la salud, se distinguen entre dos grupos,

Los diabéticos que presentaron la enfermedad antes de los 65 años
Los nuevos diabéticos, pacientes que desarrollaron (DM) después de los 65 años.


Factores a tener en cuenta

La Diabetes es una enfermedad silenciosa, que por lo general es detectada cuando el paciente va al especialista por molestias aisladas y sin explicación por eso, es necesario tener en cuenta:

Afecta generalmente al sexo femenino. El 60 a 70% de los casos, suelen ser mujeres. Esto se puede deber al mayor promedio de vida y la mayor concurrencia de factores diabetógenos.

La diabetes suele ser oligosintomática, esto quiere decir que se pueden presentar síntomas aislados o no asociados a la enfermedad y sin explicación aparente.

Cuidado y estilo de vida

Junto a lo descrito anteriormente, ten en cuenta que una Diabetes bien tratada no debería generar problemas en el estilo de vida de quienes lo padecen. Es por eso que te recomendamos algunos puntos a tener en consideración para que el estilo de vida de las personas mayores no se vea afectado:

  • Garantizar una buena calidad de vida, es decir, realizar un control periódico, tener un ritmo de vida saludable y garantizar todos los cuidados que sean necesarios.
  • Prevenir las complicaciones agudas, a través de controles periódicos y atención adecuada.
  • Emplear el menor número de fármacos posible. No es necesario suspender los fármacos indicados por los médicos tratantes, más bien, es un recordatorio a no automedicar a las personas mayores que padecen Diabetes.
  • Controlar adecuadamente la tensión arterial.
  • Controlar la insulinorresistencia.
  • Mantener la glucemia dentro de los límites aceptables.
  • Mantener una rutina físicamente activa.
  • Mantener una dieta alimenticia equilibrada. Disminuir la ingesta de hidratos de carbono e incentivar el consumo de frutas y verduras, en especial las hortalizas.

Para mayor información, te recomendamos hablar este tema con el médico tratante y mantener controles permanentes en las personas mayores.

Article by: Yazna Gutiérrez

Tweet
Comparte
Pin it
Artículo anterior¿Cómo cuidar la salud bucal en la tercera edad? Artículo SiguienteFin de año: ¿Qué hacer si para mis padres o abuelos navidad y año nuevo son celebraciones que los ponen tristes?

Leave A Reply: Cancel Reply

(this will not be shared)

(optional field)

No comments yet.

  • Populares
  • Recientes
  • Comments
  • Coronavirus: ¿Cómo proteger a los adultos mayores?

     Coronavirus: ¿Cómo proteger a los adultos mayores?

  • ¿Cuáles son los beneficios de caminar para las personas mayores?

     ¿Cuáles son los beneficios de caminar para las personas mayores?

  • Actividades para mantenerse motivado durante la vejez

     Actividades para mantenerse motivado durante la vejez

  • La importancia del autocuidado en la tercera edad

     La importancia del autocuidado en la tercera edad

  • ¿Cómo cuidar la salud bucal en la tercera edad?

     ¿Cómo cuidar la salud bucal en la tercera edad?

  • 5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES

     5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES

  • 3 ACTIVIDADES COGNITIVAS PARA TRABAJAR LA MEMORIA EN PERSONAS MAYORES

     3 ACTIVIDADES COGNITIVAS PARA TRABAJAR LA MEMORIA EN PERSONAS MAYORES

  • 3 TIPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA QUE AYUDAN A MEJORAR EL EQUILIBRIO

     3 TIPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA QUE AYUDAN A MEJORAR EL EQUILIBRIO

  • Evitemos los resfriados estacionales

     Evitemos los resfriados estacionales

  • Los beneficios del ejercicio aeróbico en las personas mayores

     Los beneficios del ejercicio aeróbico en las personas mayores

  • ¿Cómo viajar con un adulto mayor? 9th enero 2018

     ¿Cómo viajar con un adulto mayor?

  • ¿Qué precauciones deben tomar los conductores mayores? 4th septiembre 2018

     ¿Qué precauciones deben tomar los conductores mayores?

  • Cuídate mientras cuidas a tus padres 10th marzo 2016

     Cuídate mientras cuidas a tus padres

  • 5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES 28th febrero 2023

     5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES

  • Mi mamá no se quiere duchar 16th mayo 2016

     Mi mamá no se quiere duchar

QUIENES SOMOS


Somos un grupo de personas dedicadas, con pasión y profesionalismo, a prolongar y proteger la vitalidad de las personas mayores.

Santiago: +562 2929 7969 | + 569 5858 5278 | Amapolas 1290 Of. 1010, Providencia | contacto@liv-up.cl

Va Región, Concepción y Valdivia: +569 5858 5278 | contacto@liv-up.cl