¡Ya estamos en

Concepción y Valdivia!

¡Ya estamos en Concepción y Valdivia!

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • SERVICIOS
    • +60 ACTIVOS
    • Acompañamiento
    • Acompañamiento Telefónico
    • CUIDADO
    • TRANSPORTE
  • LO QUE DICEN DE NOSOTROS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • SOLICITE INFORMACIÓN

¿Cuáles son los beneficios de caminar para las personas mayores?

17 noviembre, 2020 por Valentina Arriagada en Desafíos en el cuidado, Seguridad, Vejez
¿Cuáles son los beneficios de caminar para las personas mayores?

Descubre cómo esta actividad accesible favorece a las personas mayores durante el envejecimiento. 

La llegada de los días con un clima más cálido es una increíble oportunidad para realizar distintas actividades al aire libre, ya que son múltiples los beneficios que conlleva efectuar una actividad física cuando se es adulto mayor, como sentirse más activo y con más energía.

Un buen ejemplo de ejercicio accesible y saludable para agregar a la rutina diaria de una persona mayor, son las caminatas. Esta actividad es ideal para el envejecimiento al tener muchos beneficios a corto y largo plazo, como ayudar a mantenernos sanos, no solo psicológicamente sino también físicamente,  y a permanecer independientes por más tiempo.

Para iniciar esta actividad, se recomienda ir incrementando los minutos de la actividad de a poco, por ejemplo, dar un paseo de 10 minutos diarios durante un primer mes de rutina, luego aumentar 10 minutos más los siguientes meses progresivamente y así sucesivamente. Además, se puede incluir pequeños cambios, como en vez de tomar las escaleras eléctricas o ascensor, usar las escaleras tradicionales.

Los principales beneficios de caminar son: 

- Previene el aumento de la presión arterial, del colesterol y el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

 – Ayuda a mejorar la capacidad pulmonar y la resistencia del corazón, favoreciendo la frecuencia y la duración de la actividad física.

- Mejora la circulación de la sangre

- Evita tener lesiones o fracturas a futuro, ya que logra potenciar la fuerza, resistencia y flexibilidad.

- Ayuda a mantener el peso corporal, evitando la obesidad.

- Mantiene a las personas independientes y conectadas con el entorno.

- Mejora el humor y la autoestima de forma positiva, dejando atrás ansiedades e inseguridades.

- Ayuda a que el cuerpo reciba la vitamina D de los rayos de sol, micronutriente esencial para la eficiente absorción de calcio en huesos y dientes, además, de fortalecer el sistema inmunológico.

¿Qué hacer para que salir a caminar sea aún más atractivo?

- Ir con un acompañante o un familiar  para que le acompañen.

- Usar zapatos y calcetines cómodos que den firmeza a los pies.

- Caminar hacia los lugares que le quedan cerca para desarrollar sus actividades diarias.

- Llevar una botella de agua.

- Buscar lugares bien iluminados y seguros.

- Llevar alcohol gel, mantener la distancia y usar mascarillas en tiempos de pandemia.

¡Intenta incluir esta actividad a tu rutina diaria para poder mejorar el bienestar físico y mental! Te invitamos a compartir este contenido con tu familia, amigos y seres queridos.

Otros artículos que pueden ser de tu interés:

- Persona mayor: ¿cómo cuidar mi salud mental en tiempos de pandemia?

- 8 señales que advierten la presencia de Alzheimer

- El riesgo de deambular en personas con Alzheimer

Article by: Valentina Arriagada

Tweet
Comparte
Pin it
Artículo anteriorPersona mayor: ¿Cómo cuidar mi salud mental en tiempos de pandemia? Artículo Siguiente5 actividades al aire libre para personas mayores

Leave A Reply: Cancel Reply

(this will not be shared)

(optional field)

No comments yet.

  • Populares
  • Recientes
  • Comments
  • Coronavirus: ¿Cómo proteger a los adultos mayores?

     Coronavirus: ¿Cómo proteger a los adultos mayores?

  • ¿Cuáles son los beneficios de caminar para las personas mayores?

     ¿Cuáles son los beneficios de caminar para las personas mayores?

  • Actividades para mantenerse motivado durante la vejez

     Actividades para mantenerse motivado durante la vejez

  • La importancia del autocuidado en la tercera edad

     La importancia del autocuidado en la tercera edad

  • ¿Cómo cuidar la salud bucal en la tercera edad?

     ¿Cómo cuidar la salud bucal en la tercera edad?

  • 5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES

     5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES

  • 3 ACTIVIDADES COGNITIVAS PARA TRABAJAR LA MEMORIA EN PERSONAS MAYORES

     3 ACTIVIDADES COGNITIVAS PARA TRABAJAR LA MEMORIA EN PERSONAS MAYORES

  • 3 TIPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA QUE AYUDAN A MEJORAR EL EQUILIBRIO

     3 TIPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA QUE AYUDAN A MEJORAR EL EQUILIBRIO

  • Evitemos los resfriados estacionales

     Evitemos los resfriados estacionales

  • Los beneficios del ejercicio aeróbico en las personas mayores

     Los beneficios del ejercicio aeróbico en las personas mayores

  • ¿Cómo viajar con un adulto mayor? 9th enero 2018

     ¿Cómo viajar con un adulto mayor?

  • ¿Qué precauciones deben tomar los conductores mayores? 4th septiembre 2018

     ¿Qué precauciones deben tomar los conductores mayores?

  • Cuídate mientras cuidas a tus padres 10th marzo 2016

     Cuídate mientras cuidas a tus padres

  • 5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES 28th febrero 2023

     5 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES

  • Mi mamá no se quiere duchar 16th mayo 2016

     Mi mamá no se quiere duchar

QUIENES SOMOS


Somos un grupo de personas dedicadas, con pasión y profesionalismo, a prolongar y proteger la vitalidad de las personas mayores.

Santiago: +562 2929 7969 | + 569 5858 5278 | Amapolas 1290 Of. 1010, Providencia | contacto@liv-up.cl

Va Región, Concepción y Valdivia: +569 5858 5278 | contacto@liv-up.cl