En tiempos difíciles,

Acompañamiento

telefónico

En tiempos difíciles, Acompañamiento telefónico

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • SERVICIOS
    • +60 ACTIVOS
    • Acompañamiento
    • Acompañamiento Telefónico
    • CUIDADO
    • TRANSPORTE
  • LO QUE DICEN DE NOSOTROS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • SOLICITE INFORMACIÓN

El poder de la música en los adultos mayores

14 septiembre, 2019 por Valentina Arriagada en Demencia, Desafíos en el cuidado, Familia
El poder de la música en los adultos mayores

Conoce los beneficios que aporta la terapia musical durante el envejecimiento.

Para muchos la música significa un espacio de relajación, diversión, recordar una vivencia o simplemente desconectarse. Sin embargo, también cumple un rol fundamental en el bienestar físico y psicológico de las personas y puede tener un gran impacto en los adultos mayores. 

Según estudios, existe un vinculo potente entre la música y el cerebro, por lo que a través del entrenamiento musical, se podría potenciar el procesamiento mental y cognitivo, trabajar las emociones, reducir la pérdida de memoria vinculada al envejecimiento y ayudar considerablemente a mejorar la vida de personas con demencia.

Entre los principales beneficios que aporta la música se encuentran:

1- Mejora el estado de ánimo: Escuchar música ayuda a aliviar la ansiedad, depresión, agitación y la angustia, por lo que es un gran aliado para mejorar el estado de ánimo y aumentar la confianza. 

2- Estimula la memoria: La música puede ayudar a retrasar la aparición de la demencia y activar las áreas del cerebro conectadas con la memoria y el aprendizaje. Además, estimula la memoria a diversos niveles, tanto a corto como a largo plazo y contribuye a preservar las capacidades cognitivas y funcionales. 

3. Activa las emociones: Sin duda que escuchar una canción favorita puede ayudar a las personas a acceder a sus recuerdos, convirtiéndose en una vía para conectarse con su propia identidad, para comunicarse con el entorno, activar la memoria biográfica y las emociones asociadas a aquella música. 

4. Crea más actividades entorno a la música: Si además de disfrutar escuchando música, se opta por bailar, aprender a tocar un instrumento o cantar, se pueden obtener algunos beneficios extras, como mejorar el equilibrio, reducir el riesgo de caídas, estimular las conexiones en el cerebro, fortalecer la memoria y entrenar la respiración.

En LivUp queremos inspirarte para que te motives a incluir la música en tu rutina diaria, por lo mismo compartimos algunas de las canciones más escuchadas en los años cincuenta y sesenta en Chile:

  • Dream Lover- Bobby Darin
  • Caprichito – Luis Dimas
  • Peggy Sue- Buddy Holly
  • Only the Lonely- Roy Orbison
  • Why Do Fools Fall In Love- Frankie Lyman & The Teenagers
  • Banana Boat Song (Day-O)- Harry Belafonte
  • I Heard It Through The Grapevine- Marvin Gaye
  • My Guy – Single Version- Mary Wells
  • Harlem Shuffle- Bob & Earl
  • The Ghetto- Donny Hathaway
  • I Wish It Would Rain- Gladys Knight & The Pips
  • Yesterday – The Beatles

¿Qué te pareció este tema? Si la música aún no ocupa un papel importante en tu vida, esperamos que te convenzas de lo beneficioso que puede llegar a ser.  ¡Comparte este artículo con tus amigos, familiares y conocidos!

Otros artículos que pueden ser de tu interés:

-  ¿Pasar agosto? ¡vejez activa y saludable todo el año!

- Mitos sobre el sexo en la vejez: ¡soltemos los prejuicios! 

- Mantenerse activo/a cuando tiene demencia 

demencia música musical

Article by: Valentina Arriagada

Tweet
Comparte
Pin it
Artículo anterior¿Pasar agosto? ¡Vejez activa y saludable todo el año! Artículo Siguiente¿Dificultad para dormir durante la vejez?
También te puede interesar
5 cosas que debes saber si tienes un ser querido con demencia

Leave A Reply: Cancel Reply

(this will not be shared)

(optional field)

No comments yet.

  • Populares
  • Recientes
  • Comments
  • 6 errores más comunes al cuidar a un adulto mayor

     6 errores más comunes al cuidar a un adulto mayor

  • ¿Qué precauciones deben tomar los conductores mayores?

     ¿Qué precauciones deben tomar los conductores mayores?

  • Osteoporosis: ¿Qué es y cómo prevenirla?

     Osteoporosis: ¿Qué es y cómo prevenirla?

  • Vejez activa: beneficios del acompañamiento

     Vejez activa: beneficios del acompañamiento

  • 5 tips para cuidar al adulto mayor en invierno

     5 tips para cuidar al adulto mayor en invierno

  • ¿Qué hacer si mi padre u abuelo no quiere recibir ayuda?

     ¿Qué hacer si mi padre u abuelo no quiere recibir ayuda?

  • Osteoporosis: ¿Qué es y cómo prevenirla?

     Osteoporosis: ¿Qué es y cómo prevenirla?

  • ¿Cómo mantener la vida social en tiempos de pandemia?

     ¿Cómo mantener la vida social en tiempos de pandemia?

  • 5 actividades al aire libre para personas mayores

     5 actividades al aire libre para personas mayores

  • ¿Cuáles son los beneficios de caminar para las personas mayores?

     ¿Cuáles son los beneficios de caminar para las personas mayores?

  • ¿Cómo viajar con un adulto mayor? 9th enero 2018

     ¿Cómo viajar con un adulto mayor?

  • ¿Qué precauciones deben tomar los conductores mayores? 4th septiembre 2018

     ¿Qué precauciones deben tomar los conductores mayores?

  • Cuídate mientras cuidas a tus padres 10th marzo 2016

     Cuídate mientras cuidas a tus padres

  • ¿Qué hacer si mi padre u abuelo no quiere recibir ayuda? 14th abril 2021

     ¿Qué hacer si mi padre u abuelo no quiere recibir ayuda?

  • Mi mamá no se quiere duchar 16th mayo 2016

     Mi mamá no se quiere duchar

QUIENES SOMOS


Somos un grupo de personas dedicadas, con pasión y profesionalismo, a prolongar y proteger la vitalidad de las personas mayores.

Santiago: +562 2929 7969 | + 569 5858 5278 | Amapolas 1290 Of. 1010, Providencia | contacto@liv-up.cl

Va Región: +569 5858 5278 | contacto@liv-up.cl