¡Ya estamos en

Concepción!

¡Ya estamos en Concepción!

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • SERVICIOS
    • +60 ACTIVOS
    • Acompañamiento
    • Acompañamiento Telefónico
    • CUIDADO
    • TRANSPORTE
  • LO QUE DICEN DE NOSOTROS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • SOLICITE INFORMACIÓN

Mi mamá no se quiere duchar

16 mayo, 2016 por Yazna Gutiérrez en Desafíos en el cuidado
Mi mamá no se quiere duchar

Toda su vida, Lucía (nombre ficticio) ha sido una mujer muy particular, a la que le gustaban las cosas “a su manera”. Además, era muy organizada y disfrutaba las rutinas cotidianas.

Su rutina matutina es levantarse y vestirse “para el trabajo”. Cada mañana, está lista para salir a las 7.30am. Pero en vez de ir al trabajo, sus mañanas están llenas de ansiedad y… de rechazo frontal a la ducha. En realidad, ella está jubilada hace tiempo y ahora tiene Alzheimer. Cuando llega el momento de la ducha, se agita mucho y se niega a cooperar.

Suena familiar? En Liv Up nos toca escuchar este desafío en muchas familias: “se resiste”, “se niega absolutamente” o “todavía tiene la habilidad para hacerlo, pero ha olvidado como”. Entiendo completamente tu frustración, pero tal como con Lucía, hay técnicas de cuidado que puedes probar para que tu ser querido se duche -o al menos acepte un baño de esponja- sin agitarse ni negarse.

Cuál fue la clave con Lucía? Respetar su rutina. Te gustaría que te dijeran que debes desvestirte y ducharte después de que ya te has levantado y vestido para el trabajo? Especialmente si estás acostumbrada a cierta rutina? Entender el pasado de Lucía y descubrir qué gatillaba su negación a la ducha permitió a sus cuidadores familiares definir un nuevo plan de acción. Ellos re-direccionaron su rutina insertando la ducha antes de que se vistiera para así respetar su estado mental de “me tengo que preparar para el trabajo”.

Lo que funcionó para Lucía puede o no funcionar con tu ser querido, pero espero que sea de inspiración para mirar más de cerca la situación de tu familiar mayor. Busca qué gatilla su negativa. Intenta aproximaciones diferentes hasta que resulte. A continuación, algunas ideas:

• Busca asociaciones positivas con ducharse: hagan algo antes y después de la ducha que sabes que le gusta, por ejemplo, escuchar su programa favorito radio o comer un trozo de queque.
• Haz del baño un lugar agradable: cuelga sus fotos o imágenes favoritas, usa aromas placenteros, mantén una temperatura cálida.
• Ayuda para que se sienta segura: pon una alfombra colorida fuera de la ducha para ayudar con el foco y una anti-deslizante de colores fuertes en la ducha para ayudarle con la sensación de profundidad.
• Usa distracciones que saquen su mente de la ducha: pon su música favorita o conversen sobre temas placenteros como recuerdos divertidos de algún niño o de una mascota de la familia, o antiguas historias familiares. También puedes darle una esponja o guante de baño para que ocupe sus manos.
• Actúa como si tuvieras todo el tiempo del mundo.
• Simplifica el proceso a la menor cantidad de pasos posible.
• Nunca fuerces o intimides. Corres el riesgo de empezar una competencia de voluntades o incluso llevar a una sensación de pánico catastrófico.
• Aprende a dejar de persuadir. Si llevas 5 minutos de negociaciones, olvida el tema de la ducha por un rato. Distráela con otra actividad e inténtalo nuevamente 15 o 20 minutos después, haciéndolo sonar como una idea completamente nueva.

Recuerda: intenta aproximaciones diferentes hasta que resulte!

adultos mayores rechazan baño aseo personal en mayores cuidador y aseo personal dificultades en higiene personal manejo en aseo personal

Article by: Yazna Gutiérrez

Tweet
Comparte
Pin it
Artículo anteriorDe solitaria a conversadora Artículo SiguienteLa mirada integral del Geriatra

Leave A Reply: Cancel Reply

(this will not be shared)

(optional field)

No comments yet.

  • Populares
  • Recientes
  • Comments
  • ¿Pasar agosto? ¡Vejez activa y saludable todo el año!

     ¿Pasar agosto? ¡Vejez activa y saludable todo el año!

  • El riesgo de deambular en personas con Alzheimer

     El riesgo de deambular en personas con Alzheimer

  • Coronavirus: ¿Cómo proteger a los adultos mayores?

     Coronavirus: ¿Cómo proteger a los adultos mayores?

  • Actividades para mantenerse motivado durante la vejez

     Actividades para mantenerse motivado durante la vejez

  • ¿Cuáles son los beneficios de caminar para las personas mayores?

     ¿Cuáles son los beneficios de caminar para las personas mayores?

  • 3 ACTIVIDADES COGNITIVAS PARA TRABAJAR LA MEMORIA EN PERSONAS MAYORES

     3 ACTIVIDADES COGNITIVAS PARA TRABAJAR LA MEMORIA EN PERSONAS MAYORES

  • 3 TIPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA QUE AYUDAN A MEJORAR EL EQUILIBRIO

     3 TIPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA QUE AYUDAN A MEJORAR EL EQUILIBRIO

  • Evitemos los resfriados estacionales

     Evitemos los resfriados estacionales

  • Los beneficios del ejercicio aeróbico en las personas mayores

     Los beneficios del ejercicio aeróbico en las personas mayores

  • Consideraciones a tener en cuenta para unas vacaciones perfectas

     Consideraciones a tener en cuenta para unas vacaciones perfectas

  • ¿Cómo viajar con un adulto mayor? 9th enero 2018

     ¿Cómo viajar con un adulto mayor?

  • ¿Qué precauciones deben tomar los conductores mayores? 4th septiembre 2018

     ¿Qué precauciones deben tomar los conductores mayores?

  • Cuídate mientras cuidas a tus padres 10th marzo 2016

     Cuídate mientras cuidas a tus padres

  • 3 ACTIVIDADES COGNITIVAS PARA TRABAJAR LA MEMORIA EN PERSONAS MAYORES 23rd enero 2023

     3 ACTIVIDADES COGNITIVAS PARA TRABAJAR LA MEMORIA EN PERSONAS MAYORES

  • Mi mamá no se quiere duchar 16th mayo 2016

     Mi mamá no se quiere duchar

QUIENES SOMOS


Somos un grupo de personas dedicadas, con pasión y profesionalismo, a prolongar y proteger la vitalidad de las personas mayores.

Santiago: +562 2929 7969 | + 569 5858 5278 | Amapolas 1290 Of. 1010, Providencia | contacto@liv-up.cl

Va Región y Concepción: +569 5858 5278 | contacto@liv-up.cl