¡Ya estamos en

Concepción!

¡Ya estamos en Concepción!

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • SERVICIOS
    • +60 ACTIVOS
    • Acompañamiento
    • Acompañamiento Telefónico
    • CUIDADO
    • TRANSPORTE
  • LO QUE DICEN DE NOSOTROS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • SOLICITE INFORMACIÓN

Cuídate mientras cuidas a tus padres

10 marzo, 2016 por Yazna Gutiérrez en Familia
Cuídate mientras cuidas a tus padres

Cuando las personas envejecen en Chile, más del 80% espera que su familia se haga cargo de cuidarle si fuese necesario (Encuesta de Calidad de Vida en la Vejez 2013) y la práctica nos muestra que los hijos acogen positivamente esa expectativa.

Si eres la cuidador de un familiar, juegas un rol vital en la vida de tu ser querido, pero también te enfrentas a un rol que puede ser muy cansador y a veces incluso poco reconocido.

Con el espíritu de animarte y apoyar tu esfuerzo cotidiano, quisiera compartir contigo algunas sugerencias:

1. Cuídate! Recuerda que tú debes estar bien para ser la ayuda que tu ser querido mayor necesita. Al menos un par de veces al mes, toma tiempo para ti, sin sentirte culpable. Asegúrate de descansar tu cuerpo y de distraer tu mente.

2. Dale espacio para olvidar. No asumas que tu ser querido recuerda incluso los aspectos más simples de la vida. No asumas que le gusta lo que siempre le ha gustado: música, viajes, comidas favoritas del pasado, visitas de grandes grupos de personas. No asumas que recuerda a su vecino de toda la vida o incluso a integrantes de la familia. Permítele recordar y olvidar a su propio ritmo.

3. Ayudar a tu ser querido a verse mejor hará que se sienta mejor. Lavarle el cabello o recortárselo puede mejorar mucho como se siente y se ve a sí misma. Ajusta su ropa a su talla actual. Comprar un par de blusones o capas coloridos fáciles de lavar puede extender la vida de su ropa.

4. No le hagas sentir incapaz. Sé considerada sobre cosas que pueden avergonzarle, como ayudarle a servirse la comida o con una silla de ruedas. Sé lo más creativa posible! Si está confundido, ayúdale con preguntas sobre su pasado y sugiriendo actividades como salir a dar un paseo o mirar fotografías familiares.

5. Sé paciente y respetuoso. Independiente de las razones por las que necesita cuidado, es importante entregar dicho cuidado de una manera que respete su dignidad e independencia. Esfuérzate por ser paciente.

6. Habla de tus emociones. No te guardes la frustración o tristeza que a veces te invade. Busca a alguien con quien puedas hablar libremente de tus días difíciles cuidando a tu ser querido.

7. Acepta ayuda. Necesitas cuidar de ti misma para cuidar a alguien más. Si otros te ofrecen ayuda, acéptala.

autocuidado del cuidador cansacio del cuidador cuidador cuidador cansado cuidador estresado cuidar al cuidador

Article by: Yazna Gutiérrez

Tweet
Comparte
Pin it
Artículo anteriorConversaciones difíciles con tus padres sobre su envejecer Artículo SiguienteDe solitaria a conversadora
También te puede interesar
“El respeto es la clave en el cuidado del adulto mayor”

Leave A Reply: Cancel Reply

(this will not be shared)

(optional field)

No comments yet.

  • Populares
  • Recientes
  • Comments
  • ¿Pasar agosto? ¡Vejez activa y saludable todo el año!

     ¿Pasar agosto? ¡Vejez activa y saludable todo el año!

  • El riesgo de deambular en personas con Alzheimer

     El riesgo de deambular en personas con Alzheimer

  • Coronavirus: ¿Cómo proteger a los adultos mayores?

     Coronavirus: ¿Cómo proteger a los adultos mayores?

  • Actividades para mantenerse motivado durante la vejez

     Actividades para mantenerse motivado durante la vejez

  • ¿Cuáles son los beneficios de caminar para las personas mayores?

     ¿Cuáles son los beneficios de caminar para las personas mayores?

  • 3 ACTIVIDADES COGNITIVAS PARA TRABAJAR LA MEMORIA EN PERSONAS MAYORES

     3 ACTIVIDADES COGNITIVAS PARA TRABAJAR LA MEMORIA EN PERSONAS MAYORES

  • 3 TIPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA QUE AYUDAN A MEJORAR EL EQUILIBRIO

     3 TIPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA QUE AYUDAN A MEJORAR EL EQUILIBRIO

  • Evitemos los resfriados estacionales

     Evitemos los resfriados estacionales

  • Los beneficios del ejercicio aeróbico en las personas mayores

     Los beneficios del ejercicio aeróbico en las personas mayores

  • Consideraciones a tener en cuenta para unas vacaciones perfectas

     Consideraciones a tener en cuenta para unas vacaciones perfectas

  • ¿Cómo viajar con un adulto mayor? 9th enero 2018

     ¿Cómo viajar con un adulto mayor?

  • ¿Qué precauciones deben tomar los conductores mayores? 4th septiembre 2018

     ¿Qué precauciones deben tomar los conductores mayores?

  • Cuídate mientras cuidas a tus padres 10th marzo 2016

     Cuídate mientras cuidas a tus padres

  • 3 ACTIVIDADES COGNITIVAS PARA TRABAJAR LA MEMORIA EN PERSONAS MAYORES 23rd enero 2023

     3 ACTIVIDADES COGNITIVAS PARA TRABAJAR LA MEMORIA EN PERSONAS MAYORES

  • Mi mamá no se quiere duchar 16th mayo 2016

     Mi mamá no se quiere duchar

QUIENES SOMOS


Somos un grupo de personas dedicadas, con pasión y profesionalismo, a prolongar y proteger la vitalidad de las personas mayores.

Santiago: +562 2929 7969 | + 569 5858 5278 | Amapolas 1290 Of. 1010, Providencia | contacto@liv-up.cl

Va Región y Concepción: +569 5858 5278 | contacto@liv-up.cl