En tiempos difíciles,

Acompañamiento

telefónico

En tiempos difíciles, Acompañamiento telefónico

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • SERVICIOS
    • +60 ACTIVOS
    • Acompañamiento
    • Acompañamiento Telefónico
    • CUIDADO
    • TRANSPORTE
  • LO QUE DICEN DE NOSOTROS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • SOLICITE INFORMACIÓN

¿Cómo comunicarse con una persona con demencia?

8 septiembre, 2017 por Valentina Arriagada en Demencia, Desafíos en el cuidado, Familia
¿Cómo comunicarse con una persona con demencia?

Descubre recomendaciones y buenas prácticas para relacionarse mejor con un ser querido. 

La demencia es un síndrome caracterizado por el deterioro de la función cognitiva, es decir, afecta la memoria, el pensamiento, orientación, comprensión, capacidad de aprendizaje, juicio y lenguaje.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), impacta a cada persona de manera diferente, dependiendo de la enfermedad y personalidad del sujeto antes de padecerla. Además, a medida que va evolucionando, los signos se vuelven más evidentes y limitadores.

 Un síntoma común durante la etapa intermedia, es la dificultad para comunicarse, ya que pueden tener ciertos problemas como:

• Dilema para encontrar palabras adecuadas y organizarlas en orden lógica.
• Repetir palabras.
• Describir cosas en vez de llamarlas por su nombre.
• Perder el hilo de la conversación.
• Depender de gestos y no de hablar.

Establecer una conversación con una persona con demencia no es una tarea fácil y puede resultar igual de abrumador para el afectado como para sus seres queridos. Sin embargo, existen ciertas estrategias que puede aumentar la eficacia y reducir el estrés de ambos lados.

1) Minimiza las distracciones: Antes de iniciar una conversación, es recomendable buscar lugares tranquilos, sin ruidos y con una luz agradable. Además, apagar la televisión o incluso cerrar la ventana por los ruidos exteriores hará que la persona preste más atención.

2) Identifícate: Es importante presentarse para que nos reconozca y explicar la posición actual.

3) Utiliza frases cortas y concisas: Es necesario emplear oraciones sencillas y preferiblemente cerradas, facilitándole la mayor información posible.

4) Modera el tono y volumen: Hablar tranquilamente y con amabilidad, adaptándose a sus necesidades.

5) Haz preguntas: Si tienes varias, es mejor dividirlas en partes pequeñas y decir una pregunta a la vez. Además, que sean de una manera que permita que responda «sí» o «no».

6) Da espacio: Ofrecer el tiempo que necesiten para procesar la información y, aunque no entendamos, mirarlos a los ojos y escucharlos con atención, intentando averiguar qué nos quiere decir.

7) Ten paciencia: Se debe tener calma ante las continuas repeticiones y evitar discutir con la persona ante sus equivocaciones, dado que en ocasiones no son conscientes de ellas.

8) Entrega cariño: Acariciarle las manos, las mejillas, un abrazo o cariño en la espalda son gestos que agradecerá. Necesitan sentir cariño, aunque no sepa quién se lo da.

Poniendo en práctica estos consejos, estarás facilitando la comunicación entre ambos. ¡Comparte las recomendaciones con tus amigos y familiares!

Otros artículos que pueden ser de tu interés:

- Conversaciones difíciles con tus padres sobre su envejecer.
– Cuídate mientras cuidas a tus padres.
– Mantenerse activo/a cuando tiene demencia.

actividades para adultos mayores comunicación cuidador familiar

Article by: Valentina Arriagada

Tweet
Comparte
Pin it
Artículo anteriorLos beneficios de la estimulación cognitiva Artículo Siguiente5 beneficios del cuidado y acompañamiento en el adulto mayor
También te puede interesar
¿Cómo mantener la vida social en tiempos de pandemia?Revisa qué actividades hay cerca de ti y planifica tu año

Leave A Reply: Cancel Reply

(this will not be shared)

(optional field)

No comments yet.

  • Populares
  • Recientes
  • Comments
  • Persona mayor: ¿Cómo cuidar mi salud mental en tiempos de pandemia?

     Persona mayor: ¿Cómo cuidar mi salud mental en tiempos de pandemia?

  • ¿Cómo aceptamos la muerte a medida que envejecemos?

     ¿Cómo aceptamos la muerte a medida que envejecemos?

  • 6 pasatiempos para la tercera edad

     6 pasatiempos para la tercera edad

  • Coronavirus: ¿Cómo proteger a los adultos mayores?

     Coronavirus: ¿Cómo proteger a los adultos mayores?

  • 8 señales que advierten la presencia de Alzheimer

     8 señales que advierten la presencia de Alzheimer

  • Evitemos los resfriados estacionales

     Evitemos los resfriados estacionales

  • Los beneficios del ejercicio aeróbico en las personas mayores

     Los beneficios del ejercicio aeróbico en las personas mayores

  • Consideraciones a tener en cuenta para unas vacaciones perfectas

     Consideraciones a tener en cuenta para unas vacaciones perfectas

  • Fin de año: ¿Qué hacer si para mis padres o abuelos navidad y año nuevo son celebraciones que los ponen tristes?

     Fin de año: ¿Qué hacer si para mis padres o abuelos navidad y año nuevo son celebraciones que los ponen tristes?

  • Diabetes: algunas consideraciones a tener en cuenta

     Diabetes: algunas consideraciones a tener en cuenta

  • ¿Cómo viajar con un adulto mayor? 9th enero 2018

     ¿Cómo viajar con un adulto mayor?

  • ¿Qué precauciones deben tomar los conductores mayores? 4th septiembre 2018

     ¿Qué precauciones deben tomar los conductores mayores?

  • Cuídate mientras cuidas a tus padres 10th marzo 2016

     Cuídate mientras cuidas a tus padres

  • Evitemos los resfriados estacionales 16th marzo 2022

     Evitemos los resfriados estacionales

  • Mi mamá no se quiere duchar 16th mayo 2016

     Mi mamá no se quiere duchar

QUIENES SOMOS


Somos un grupo de personas dedicadas, con pasión y profesionalismo, a prolongar y proteger la vitalidad de las personas mayores.

Santiago: +562 2929 7969 | + 569 5858 5278 | Amapolas 1290 Of. 1010, Providencia | contacto@liv-up.cl

Va Región: +569 5858 5278 | contacto@liv-up.cl